Instituto Iberoamericano de Derecho Consitucional Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
Jorge Mario García Laguardia
Guatemala

Doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue Presidente de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala y Procurador de los Derechos Humanos. Ha ocupado diversos puestos a nivel internacional en instituciones como la Organización de Naciones Unidas y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Se ha desempeñado como director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, jefe del área de Historia del Derecho de la UNAM y director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).

Publicaciones
  • Constituciones iberoamericanas. Guatemala
  • Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 34. Honduras: evolución político constitucional, 1824-1936
  • Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 29. El procurador de los Derechos Humanos de Guatemala
  • Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 18. Análisis del Registro Civil en Nicaragua y bases para la elaboración de un registro electoral permanente
  • Orígenes y viacrucis del primer proyecto constitucional y de la Primera Declaración de Derechos del Hombre de Centroamérica
  • Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 2. La Constitución guatemalteca de 1985
  • La defensa de la Constitución
  • Compilador de Partidos políticos y democracia en Iberoamérica
  • La reforma liberal en Guatemala. Vida política y orden constitucional, 2a. ed
Publicaciones coautor
  • La Constitución de Cádiz y su influencia en América (175 años, 1812-1987)
  • La Constitución norteamericana y su influencia en Latinoamérica (200 años, 1787-1987)
  • Autor de Instituciones de derecho real de Castilla y de Indias, t. II
  • Autor de Instituciones de derecho real de Castilla y de Indias, t. I
  • Desarrollo histórico del constitucionalismo hispanoamericano
  • Tres documentos constitucionales en la América española preindependiente
Artículos en revistas
  • Dinero y política. La cuadratura del círculo de la democracia en América Latina (Sección de Artículos - Número 99)
  • GUTIÉRREZ CASTRO, Gabriel Mauricio, Derecho constitucional salvadoreño. Catálogo de jurisprudencia (Sección de Bibliografía - Número 72)
  • El registro electoral en América Latina (Sección de Bibliografía - Número 69)
  • BACACORZO, Gustavo, Constitución Política del Perú. Antecedencia, concordancia, indicación (Sección de Bibliografía - Número 54)
  • KÖNIG, René, La familia en nuestro tiempo (Sección de Bibliografía - Número 54)
  • PÉREZ PERDOMO, Rogelio, Los abogados en Venezuela (Sección de Bibliografía - Número 54)
  • RAMÍREZ MARINA, Alejandra y Gerardo Alberto TREJOS, Jurisprudencia constitucional 1979-1982 (Sección de Bibliografía - Número 54)
  • GARCÍA BELAÚNDE, Domingo, El habeas corpus en el Perú (Sección de Bibliografía - Número 51)
  • Digesto constitucional de Guatemala (Sección de Bibliografía - Número 46)
  • Ilustración y liberalismo en Centroamérica. El pensamiento de José Cecilio del Valle (Sección de Artículos - Número 46)
  • GUARINO, Antonio, La tesi di laurea (Sección de Bibliografía - Número 45)
  • PINEDA DE MONT, Manuel, Recopilación de las leyes de Guatemala (Sección de Bibliografía - Número 44)
  • Cambranes, Julio, C., El imperielismo alemán en Guatemala (Sección de Bibliografía - Número 41)
  • BARTOLACHE, José Ignacio, Mercurio Volante (1772-1773) (Sección de Bibliografía - Número 40)
  • VALADÉS, Diego, Las leyes orgánicas de la Universidasd Nacional Autónoma de México (Sección de Bibliografía - Número 40)
  • CAMPOMANES, Pedro Rodríguez, Conde de. Discursos sobre el fomento de la industria popular. Discurso sobre la educación popular de los artesanos (Sección de Bibliografía - Número 39)
  • CHIARMONTE, José Carlos (compilador), Pensamiento de la Ilustración. Economía y sociedad iberoamericana en el siglo XVII (Sección de Bibliografía - Número 38)
  • CHIARMONTE, José Carlos (compilador), Problemas del europeísmo en Argentina (Sección de Bibliografía - Número 38)
  • Lanning , John Tate, La ilustración en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Sección de Bibliografía - Número 37)
  • Meléndez Chaverry, Carlos, La ilustración en el antiguo reino de Guatemala (Sección de Bibliografía - Número 37)
  • GONZÁLEZ QUEZADA, Carlos, Análisis político. Guatemala 1978 y sus implicaciones para el 79 (Sección de Bibliografía - Número 36)
  • SÁCHICA, Luis Carlos, El control de constitucionalidad y sus mecanismos (Sección de Bibliografía - Número 36)
  • VALLE, José Cecilio del, Epistolario. Luces, incomprensiones y derrotas (Sección de Bibliografía - Número 36)
  • VILLAGRÁN KRAMER, Francisco, Estudios de ciencia política y otros ensayos (Sección de Bibliografía - Número 36)
  • El habeas corpus y el amparo en el derecho constitucional guatemalteco (Sección de Artículos - Número 31-32)
  • Universidad, autonomía y constitución en América Latina (Sección de Artículos - Número 28-29)
  • Evolución del constitucionalismo social en Centroamérica y Panamá (Sección de Artículos - Número 20)
  • Universidad y constitución en América Latina (Sección de Artículos - Número 16-17)
  • Justicia constitucional y defensa de la democracia. El golpe de estado en Guatemala en 1993 (Sección de Artículos - Número 2)
Participación en libros
  • 1876 La dictadura democrática. Una decisión política del constitucionalismo liberal centroamericano en el siglo XIX

Libro: Constitución y grupos de presión en América Latina. 1977.

  • Constitución y partidos políticos en Guatemala dictadura y democratización

Libro: Estudios en homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio en sus treinta años como investigador de las ciencias jurídicas, t. I. 1988.

  • Derechos humanos, Constitución y transición a la democracia en Guatemala

Libro: Problemas actuales del derecho constitucional. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. 1994.

  • Derechos políticos y misiones de observación electoral

Libro: El papel del derecho internacional en América. 1997.

  • Derechos políticos, democracia y observación electoral

Libro: Ética y derecho electoral en el umbral del siglo XXI. 1999.

  • El federalismo en Centroamérica. Integración y desintegración

Libro: Federalismo y regionalismo. 2005.

  • El significado de la Constitución. Democracia y derechos humanos. Una perspectiva histórica

Libro: El significado actual de la Constitución. Memoria del simposio internacional. 1998.

  • El Tribunal Constitucional, nueva institución de la Constitución guatemalteca de 1985

Libro: Memoria del III Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, t. I. 1987.

  • Elecciones, derechos políticos y transición a la democracia

Libro: Tendencias contemporáneas del derecho electoral en el mundo. 1993.

  • Evolución político-constitucional de la República de Guatemala. Primera parte

Libro: El constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX, t. IV. 1989.

  • Introducción

Libro: Tres documentos constitucionales en la América española preindependiente. 1975.

  • La constitucionalización del régimen jurídico de partidos políticos en Centroamérica

Libro: El régimen constitucional de los partidos políticos. 1975.

  • La Corte de Constitucionalidad (Tribunal Constitucional) de Guatemala. Orígenes y competencias

Libro: Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 8. Tribunales constitucionales y defensa del orden constitucional. 1994.

  • La dictadura democrática. Una decisión política del constitucionalismo liberal centroamericano en el siglo XIX

Libro: El predominio del Poder Ejecutivo en Latinoamérica. 1977.

  • Las garantías jurisdiccionales para la tutela de los derechos humanos en Guatemala, habeas corpus y amparo

Libro: Garantías jurisdiccionales para la defensa de los derechos humanos en Iberoamérica. 1992.

  • Política y Constitución de Guatemala

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. I. 1978.

  • Subversión, contrainsurgencia, pluralismo restringido. La cuadratura del círculo político constitucional en Guatemala

Libro: Partidos políticos y democracia en Iberoamérica. 1981.

  • Transición democrática y nuevo orden constitucional. La Constitución guatemalteca de 1985

Libro: Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, 1a. reimp.. 2004.
 

Domingo García Belaunde
Perú

Doctor en derecho por la Universidad de San Marcos y profesor de diversas universidades. Miembro de asociaciones científicas como el Colegio de Abogados de Lima, del Comité Peruano de la Academia Internacional de Derecho Comparado, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional entre otras. Ha sido nombrado profesor emérito, honorario y distinguido en diversas universidades. Autor de numerosas obras.

Publicaciones
  • La Constitución y su dinámica
  • Coordinador de La Constitución y su defensa (algunos problemas contemporáneos)
  • Constitución y derecho marítimo
  • Coordinador de Constitucionalismo y derechos humanos
  • Derecho procesal constitucional
  • El derecho presupuestario en el Perú
  • La Constitución en el péndulo
  • Las Constituciones del Perú
  • Teoría y práctica de la Constitución peruana, t. II
  • Esquema de la Constitución peruana.
  • El constitucionalismo peruano en la presente centuria.
  •  Teoría y práctica de la Constitución peruana, t. I
  • Una democracia en transición. Las elecciones peruanas de 1985
  • Mar y Constitución. Las 200 millas en la Constitución de 1979
  • Constitución y política.
  •  El habeas corpus en el Perú
  • La justicia en los orígenes de la filosofía del derecho
  • El habeas corpus interpretado (1933-1970)
  • El constitucionalismo peruano y sus problemas, t. I
Publicaciones coautor
  • Coordinadores de El control del poder. Homenaje a Diego Valadés, t. I
  • Coordinadores de El control del poder. Homenaje a Diego Valadés, t. II
  • La Constitución peruana de 1993
  • La Constitución traicionada
Artículos en revistas
  • Encuentros y desencuentros en torno al derecho procesal constitucional (Sección de Contenido - Número conmemorativo - 2008)
  • El Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales de Cuba (1940-1952). Apéndices (Sección de Información - Número 109 - 2004)
  • El Habeas Corpus latinoamericano (Sección de Artículos - Número 104 - 2002)
  • Bases para la historia constitucional del Perú (Sección de Artículos - Número 98 - 2000)
  • Amparo mexicano y Habeas Corpus peruano (Sección de Artículos - Número 39 - 1980
  • Bilingüismo y multilingüismo en Iberoaméricana (con especial referencia al caso del Perú) (Sección de Previa - Anuario 2004 Tomo II - 2004)
  • Estado y municipio en Perú (Sección de Previa - Anuario 2003 - 2003)
Participación en libros
  • Amnistía y derechos humanos. A propósito de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Barrios Altos"

Libro: Derecho internacional de los derechos humanos. 2002.

  • Funciones legislativas del ejecutivo moderno: el caso peruano

Libro: IV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. 1992.

  • Gobernabilidad democrática y Constitución (a propósito del caso peruano)

Libro: Gobernabilidad y constitucionalismo en América Latina. 2005.

  • La descentralización en el Perú actual (antecedentes, desarrollo y perspectivas)

Libro: Federalismo y regionalismo. 2005.

  • Perú: veinticinco años de evolución político constitucional (1950-1975)

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. II. 1979.

  • Sobre la problemática constitucional en el Perú de hoy (reflexiones al inicio de 2000)

Libro: Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, 1a. reimp.. 2004.

  • Suspensión de garantías ¿o derechos? ( un debate en torno al régimen de excepción peruano)

Libro: Estudios en homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio en sus treinta años como investigador de las ciencias jurídicas, t. I. 1988.
 

Pedro José Frías
Argentina

Doctor en derecho y ciencias sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue embajador y presidente honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, fundador del Instituto de Federalismo de la Academia; presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Ministro de la Corte Suprema de Justicia. Profesor en la Universidad Católica de Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba, donde también ocupó el cargo de consejero y vicedecano. Autor de numerosas obras.

Artículos en revistas
  •  ¿Nuevo federalismo o posfederalismo? (Sección de Doctrina - Número 103-104)
Participación en libros
  • El federalismo argentino

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. II

  • El predominio del poder ejecutivo en América Latina. EL proceso en algunos estados federales

Libro: El predominio del Poder Ejecutivo en Latinoamérica

  • El proceso federal argentino

Libro: IV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

  • La presidencia de Frondizi (1958-1962)

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. II

  • Prólogo

Libro: Derecho municipal

  • XXVIII. Derecho federal

Libro: Tendencias actuales del derecho, 2a. ed
 

Héctor Fix Zamudio
México
  • Doctor en Derecho.
  • Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
  • Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
  • Miembro fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
  • Expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
Reseña curricular

Reseña curricular
Libros publicados de autoría única

  1. El juicio de amparo (1964).
  2. Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional (1940-1965) (1968).
  3. Constitución y proceso civil en Latinoamérica (1974).
  4. Los tribunales constitucionales y los derechos humanos (1980, varias ediciones).
  5. Ensayos sobre metodología, enseñanza e investigación (1981, varias ediciones).
  6. La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales (1982).
  7. Introducción a la justicia administrativa en el ordenamiento mexicano (1983).
  8. Latinoamérica: Constitución, proceso y derechos humanos (1988).
  9. Protección jurídica de los derechos humanos (1991, varias ediciones).
  10. Ensayos sobre el derecho de amparo (1993, varias ediciones).
  11. Justicia constitucional, Ombudsman y derechos humanos (1993, varias ediciones).
  12. Introducción al estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano (1998, varias ediciones).
  13. México y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1999, varias ediciones).
  14. Comentarios a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (1995).
  15. Introducción al derecho procesal constitucional (2002).
  16. Función constitucional del Ministerio Público. Tres ensayos y un epílogo (2002, varias reimpresiones).
  17. Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano (2005).
  18. Los derechos humanos y su protección internacional (2009).
  19. Protección jurídica de los derechos humanos. Estudios comparativos (2009, varias ediciones).
  20. Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano (2011, varias ediciones).
  21. Sistema presidencial mexicano. Dos siglos de evolución (2011).

Libros como coautor

  1. Derecho procesal (1991).
  2. El poder judicial en el ordenamiento mexicano (1996, varias reimpresiones).
  3. El Consejo de la Judicatura (1996).
  4. Derecho Constitucional mexicano y comparado (1999, varias ediciones).
  5. Las sentencias de los tribunales constitucionales (2009, varias ediciones).
  6. Derecho de amparo (2011).
  7. Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo (2011).

Autor de más de 350 artículos y capítulos de libros sobre derecho procesal, constitucional, internacional de los derechos humanos, procesal constitucional, administrativo y comparado, publicados en revistas especializadas de México y del extranjero.
Principales distinciones

  1. Premio de la Academia de la Investigación Científica.
  2. Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.
  3. Premio internacional conferido por la UNESCO sobre enseñanza de los derechos humanos.
  4. Medalla al Mérito Universitario y al Mérito Académico (UNAM).
  5. Premio Universidad Nacional 1991.
  6. Premio Nacional de Jurisprudencia.
  7. Diploma de Méritos Académicos (Nicaragua).
  8. Medalla Belisario Domínguez, otorgada por el Senado y entregada por el Presidente de la República.
  9. VII Premio Internacional “Justicia en el Mundo” otorgado por la Fundación Justicia en el Mundo de la Unión Internacional de Magistrados, entregado por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial de España.
  10. Profesor huésped, honorario y ad-vitam de numerosas universidades mexicanas y extranjeras.

Miembro de las siguientes asociaciones

  1. El Colegio Nacional.
  2. Academia de la Investigación Científica (actualmente Academia Mexicana de Ciencias).
  3. Instituto Mexicano de Derecho Procesal (socio fundador).
  4. Istituto di Diritto Agrario Internazionale e Comparato.
  5. Comité Mexicano de Derecho Comparado (secretario).
  6. Instituto Español de Derecho Procesal (miembro honorario).
  7. Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal (socio numerario).
  8. Asociación Argentina de Ciencia Política (miembro correspondiente).
  9. Academia Mexicana de Legislación y Jurisprudencia (miembro numerario).
  10. Academia Brasileira de Ciencias Jurídicas (miembro correspondiente).
  11. Instituto de Derecho Constitucional y Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina (miembro correspondiente).
  12. Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Argentina (miembro correspondiente).
  13. Unión de Profesores para el Estudio del Derecho Procesal Internacional, Comparado y de Arbitraje (Wissenschaftliche Vereinigung für Internationales Verfahrensrecht, Verfahrensrechtsvergleichung und Schiedsgerichtswesen), con sede en el Instituto para el Estudio del Derecho Procesal Alemán y Extranjero de la Universidad de Würzburg, República Federal de Alemania.
  14. Fundación Internacional de Derecho Agrario Comparado (miembro emérito).
  15. Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Abogados (miembro honorario).
  16. Instituto de Derecho Parlamentario del Senado de la Nación Argentina (miembro corresponsal).
  17. Consejo Consultivo de Ciencias.
  18. Asociación Argentina de Derecho Constitucional (miembro corresponsal).
  19. Academia Internacional de Derecho Comparado, con sede en París, Francia (miembro titular).
  20. Instituto de Investigaciones sobre el Nuevo Estado, de la Universidad de Belgrano de Buenos Aires (miembro correspondiente).

Doctor Honoris Causa por las siguientes universidades

  1. Universidad de Sevilla, España.
  2. Universidad de Colima, México.
  3. Universidad Externado de Colombia.
  4. Universidad Pontificia Católica de Perú.
  5. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
  6. Universidad Complutense de Madrid, España.
  7. Universidad Peruana de Los Andes, Perú.
  8. Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, México.
  9. Universidad Cuauhtémoc, Campus Puebla, México.
  10. Universidad Autónoma de Sonora, México.
  11. Universidad Castilla-La Mancha, España.
  12. Universidad Autónoma del Estado de México.
  13. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú.
  14. Universidad Vizcaya de las Américas, México.

Cargos en la Universidad Nacional Autónoma de México

  1. Director del Instituto de Derecho Comparado, ahora de Investigaciones Jurídicas.
  2. Miembro de la Junta de Gobierno.

Cargos públicos

  1. Consejero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
  2. Miembro del Consejo Directivo del Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación.
  3. Juez y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  4. Miembro de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de Minorías de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
Publicaciones
  • Antonio Martínez Báez y el control de la constitucionalidad de las leyes. Colección Facultad de Derecho
  • Función constitucional del Ministerio Público, 1a. reimp
  • Coordinador de México y las declaraciones de derechos humanos
  • Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 12. Introducción al estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano, 2a. ed
  • Ensayos sobre el derecho de amparo
  • Los tribunales constitucionales y los derechos humanos
  • Constitución y proceso civil en Latinoamérica
  • Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional (1940-1965)
Publicaciones coautor
  •  Coordinadores de Estatuto jurídico del juez constitucional. Libro en homenaje al doctor Jorge Carpizo
  • Coordinadores de Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo
  • Coordinadores de Formación y perspectivas del Estado en México
  • Coautores de Cuadernos para la reforma de la justicia 3. El Consejo de la Judicatura
  • Derecho procesal
  • Autor de Sobre el origen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Autor de La estabilidad del trabajador en la empresa
  • Tres estudios sobre el mandato de seguridad brasileño
Artículos en revistas
  • La vigencia de nuestra Constitución (Sección de Actualidad académica - Número 7)
  • Testimonio: el Boletín entre 1966 y 1978 (Sección de Contenido - Número conmemorativo)
  • Los estados de excepción y la defensa de la Constitución (Sección de Artículos - Número 111)
  • El juicio de amparo mexicano y el recurso constitucional federal alemán (breves reflexiones comparativas) (Sección de Artículos - Número 77)
  • COHEN-JONATHAN, Gérard, La Convention Européenne des Droits de l"Homme (Sección de Bibliografía - Número 75)
  • El derecho internacional de los derechos humanos en las Constituciones latinoamericanas y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos  (Sección de Artículos - Número 75)
  • SILVA, José Afonso da, Curso de director constitucional positivo(Sección de Bibliografía - Número 73)
  • BREWER-CARÍAS, Allan R., Judicial Review in Comparative Law (Sección de Bibliografía - Número 72)
  • FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela, El derecho a la tutela judicial efectiva (Sección de Bibliografía - Número 72)
  • ZOVATTO G., Daniel, Los estados de excepción y los derechos humanos en América Latina (Sección de Bibliografía - Número 71)
  • La modernización de los estudios jurídicos comparativos(Sección de Artículos - Número 64)
  • FAVOREU, Louis, Les Courts Constitutionnelles (Sección de Bibliografía - Número 60)
  • GÓMEZ ROBLEDO, Antonio, Vallarta internacionalista (Sección de Bibliografía - Número 60)
  • FAVOREU, Louis y otros, Tribunales constitucionales europeos y derecho fundamentales (Sección de Bibliografía - Número 57)
  • GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, El derecho a la tutela jurisdiccional (Sección de Bibliografía - Número 57)
  • GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario, y VÁZQUEZ MARTÍNEZ, Edmundo, Constitución y orden democrático (Sección de Bibliografía - Número 55)
  • FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón, La autonomía universitaria: ámbito y límites (Sección de Bibliografía - Número 54)
  • La necesidad y la legitimidad de la revisión judicial en América Latina. Desarrollo reciente (Sección de Artículos - Número 52) (Sección de Artículos - Número 52)
  • Ley sobre la organización, funciones y procedimiento del Tribunal Constitucional portugués (Sección de Comentarios Legislativos - Número 52)
  • SAGÜES, Néstor P., Habeas corpus. Régimen constitucional en la nación y provincia (Sección de Bibliografía - Número 52)
  • Dos leyes orgánicas de tribunales constitucionales latinoamericanos: Chile y Perú (Sección de Estudios Legislativos - Número 51)
  • Derecho, Constitución y democracia (Sección de Artículos - Número 50)
  •  La ley peruana de habeas corpus y amparo (Sección de Comentarios Legislativos - Número 50)
  • BISCARETTI DI RUFFÍA, Paolo y Gabriele CRESPI REGHIZZI, La Costituzione Soviética del 1977 (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • CARRILLO FLORES, Antonio, La Constitución, la Suprema Corte y los derechos humanos (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • FERNÁNDEZ, Tómas Ramón, Las leyes orgánicas y el bloque de la constitucionalidad (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • SCHWARTZ, Bernard, Los diez mejores jueces de la historia norteamericana (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • NORIEGA CANTÚ Alfonso, Los sucedáneos en el cumplimiento de la ejecutoria de amparo (Sección de Bibliografía - Número 45 )
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, La lucha contra las inmunidades del poder (Sección de Bibliografía - Número 43)
  • SAGÜES NÉSTOR, Pedro, Ley de Amparo. Comentada, anotada y concordada con las normas provinciales (Sección de Bibliografía - Número 43)
  • Los instrumentos procesales internos de protección de los derechos humanos en los ordenamientos de Europa continental y su influencia en otros países. Primera parte (Sección de Artículos - Número 35)
  • El pensamiento de Eduardo J. Couture y el derecho constitucional procesal (Sección de Artículos - Número 30)
  • Breves reflexiones sobre el objeto y la naturaleza de las revistas de Derecho comparado (Sección de Artículos - Número 25-26)
  • CASTRO, Juventino V., El Ministerio Público en México. Funciones y disfunciones (Sección de Bibliografía - Número 25-26)
  • CASTRO, Juventino V., Lecciones de garantías y amparo (Sección de Bibliografía - Número 25-26)
  • El juicio de amparo y la enseñanza del derecho procesal (Sección de Artículos - Número 22-23)
  • Presentación (Sección de Previa - Número 22-23)
  • BAZDRESCH, Luis, Curso elemental del juicio de amparo (Sección de Bibliografía - Número 18)
  • LIRA GONZÁLEZ, Andrés, El amparo colonial y el juicio de amparo mexicano (antecedentes novohispanos del juicio de amparo) (Sección de Bibliografía - Número 18)
  • AUBY, Jean Marie y FROMONT, Michel, Les recours contre les actes administratifs dans les pays de la Communauté Economique Européene: Allemagne, Belgique, France, Italie, Luxembourg, Pays Bas (Sección de Bibliografía - Número 16-17)
  • BAKER, Richard D., Judicial Review in Mexico. A Study of de Amparo Suit (Sección de Bibliografía - Número 16-17)
  • CAPPELLETTI, Mauro, Judicial Review in the contemporary World (Sección de Bibliografía - Número 16-17)
  • CHÁVEZ P. DE VELÁZQUEZ, Martha, El proceso social agrario y sus procedimientos (Sección de Bibliografía - Número 15)
  • LEGRAND, André, L´ombudsman scandinave. Études comparées sur le contrôle de l´administration (Sección de Bibliografía - Número 15)
  • CASTRO, Juventino V., Hacia el amparo evolucionado (Sección de Bibliografía - Número 13-14)
  • GARCÍA BELAÚNDE, Domingo, "El habeas corpus" interpretado (Sección de Bibliografía - Número 13-14)
  • MAPELLI LÓPEZ, Enrique, Códigos y leyes de aviación civil de Iberoamérica (Sección de Bibliografía - Número 13-14)
  • Protección procesal de los derechos humanos (Sección de Artículos - Número 13-14)
  • La declaración general de inconstitucionalidad y el juicio de amparo (Sección de Artículos - Número 10-11)
  • Derecho comparado y derecho de amparo (Sección de Artículos - Número 8)
  • AZUELA, Mariano, Introducción al estudio del amparo. Lecciones (Sección de Bibliografía - Número 7)
  • LAZZARINI, José Luis, El juicio de amparo (Sección de Bibliografía - Número 7)
  • CABRERA, Lucio, El Poder Judicial Federal mexicano y el Constituyente de 1917 (Sección de Bibliografía - Número 6)
  • VÉSCOVI, Enrique, El proceso de inconstitucionalidad de la ley (Sección de Bibliografía - Número 5)
  •  BARTOS, Milan, DIMITROV, Evgeni y otros, La Constitución Yougoslave de 1963 (Sección de Bibliografía - Número 4)
  • Introducción al estudio de la defensa de la Constitución (Sección de Artículos - Número 1)
  • México y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Sección de Previa - Número 43)
  • Eficacia de los instrumentos protectores de los derechos humanos (Sección de Artículos - Volumen II)
  • Posibilidades de innovación institucional en las entidades federativas (Sección de Contenido - Número 8-9)
  • Gaudemet, Paul Marie. Le pouvoir exécutif dans les pays occidentaux (Sección de Bibliografía - Número 60)
  • Hazard, John N. Socialisme et Humanisme (Sección de Bibliografía - Número 60)
  •  Situación actual del Federalismo. Aspectos institucionales y económicos; en particular sobre la realidad argentina (Sección de Bibliografía - Número 58-59)
  •  Valor actual del principio de la división de poderes y su consagración en las Constituciones de 1857 y 1917. Primera parte (Sección de Artículos - Número 58-59)
  • Aspectos del recurso extraordinario de inconstitucionalidad (Sección de Bibliografía - Número 56-57)
  • Civil procedure in Italy (Sección de Bibliografía - Número 56-57)
  •  Consideraciones en torno a la naturaleza y al régimen de las servidumbres mineras (Sección de Bibliografía - Número 56-57)
  • Cursillo sobre Ley de abreviación de los juicios (Sección de Bibliografía - Número 56-57)
  • Algunas consideraciones respecto a las reformas constitucionales al Poder Judicial federal (Sección de Artículos - Número 55)
  • MANZONI, Ignazio."Il principio della capacità contributiva nell" ordinamento costituzionale italiano  (Sección de Bibliografía - Número 55)
  • RODRÍGUEZ U., José. Elementos inquisitivos en el proceso civil venezolano (Sección de Bibliografía - Número 55 )
  • SCHMIDT, Folke. The Ratio Decidendi. A Comparative Study of a French, a German and an American Supreme Court Decision (Sección de Bibliografía - Número 55)
  • Cappelletti, Mauro, "Efficacia di prove illegittimamente ammesse ecomportamento della parte"(Sección de Bibliografía - Número 52)
  • Chávez P. de Velázquez, Martha, "El derecho agrario de México"  (Sección de Bibliografía - Número 52)
  • Diversos significados del amparo en el derecho iberoamericano (Sección de Artículos - Número 52)
  •  El proceso civil en México. Libros segundo y tercero (Sección de Bibliografía - Número 47)
  • Las Constituciones de El Salvador (Sección de Bibliografía - Número 47)
  • States of emergency and defending the Constitution (Sección de Articles - Number 7)
  • Present and future of the Minister Public in Mexico (Sección de Articles - Number 5)
  •  Effectiveness of Human Rights Protection Instruments (Sección de Articles - Number 1)
  •  El derecho internacional de los derechos humanos en las Constituciones latinoamericanas y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Sección de Artículos - Número 1)
Participación en libros
  • ¿Constitución renovada o nueva Constitución? 

Libro: Ochenta Aniversario. Homenaje a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Algunos aspectos de la interpretación constitucional en el ordenamiento mexicano. Primera parte

Libro: Comunicaciones mexicanas al VIII Congreso Internacional de Derecho Comparado (Pescara, 1970)

  • Algunas reflexiones sobre el principio de la división de poderes en la Constitución mexicana. Primera parte

Libro: Memoria del III Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, t. II

  • Algunas reflexiones sobre la enseñanza del derecho en México y Latinoamérica

Libro: Antología de estudios sobre la enseñanza del derecho

  • Algunas reflexiones sobre la enseñanza del derecho en México y Latinoamérica

Libro: Anuario Jurídico VI 

  • Algunas reflexiones sobre la interpretación constitucional en el ordenamiento mexicano. Primera parte

Libro: La interpretación constitucional

  • Algunos avances contemporáneos en la metodología y en la epistemología jurídicas

Libro: Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas. 40 años de vida académica. Homenaje al doctor Jorge Witker

  • Algunos recuerdos personales de don Antonio Martínez Báez

Libro: Homenaje al maestro Antonio Martínez Báez. Colección Facultad de Derecho

  • Aproximación al estudio de la oralidad procesal, en especial en materia penal

Libro: Juicios orales. La reforma judicial en Iberoamérica

  • Artículo 102, apartado B, de la Constitución federal mexicana. Constitucionalización del Ombudsman en el ordenamiento mexicano

Libro: La modernización del derecho constitucional mexicano. Reformas constitucionales 1990-1993

  • Breves reflexiones sobre el asesoramiento jurídico y procesal, como institución de seguridad social

Libro: Anuario Jurídico II, 1975

  • Breves reflexiones sobre el Consejo de la Judicatura

Libro: La justicia mexicana hacia el siglo XXI

  • Breves reflexiones sobre la naturaleza, estructura y funciones de los organismos jurisdiccionales especializados en la resolución de procesos constitucionales

Libro: Tribunales y justicia constitucional

  • Capítulo 24

​​Libro: Derecho constitucional comparado México-Estados Unidos, t. I

  • Capítulo 7

Libro: Derecho constitucional comparado México-Estados Unidos, t. I

  • Clausura del Seminario Iberoamericano de Derecho Administrativo

Libro: Perspectivas del derecho administrativo en el siglo XXI

  • Comentarios a la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

Libro: Actualización jurídica 1994

  • Concepto y contenido de la justicia administrativa

Libro: Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho procesal

  • Concepto y contenido de la justicia administrativa

Libro: Justicia administrativa. Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo

  • Cursos y conferencias organizados por el Instituto de derecho comparado de México, durante sus veinticinco años de existencia: 1940-1965

Libro: XXV Aniversario del Instituto de Derecho Comparado de México (1940-1965)

  • Derecho administrativo urbanístico y la protección de los intere­se difusos

Libro: Régimen jurídico del urbanismo. Memoria del Primer Congreso de Derecho Administrativo Mexicano

  • Derecho comparado y la ciencia jurídica en México

Libro: Pensamiento jurídico en el Colegio Nacional

  • Derecho procesal. Primera parte

Libro: El derecho en México. Una visión de conjunto, t. III

  • Discurso de agradecimiento por el título del doctor honoris causa conferido por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Libro: El pensamiento vivo de Héctor Fix-Zamudio (con especial referencia al derecho procesal constitucional), 1a. reimp

  • Dos leyes latinoamericanas recientes sobre el gobierno de la judicatura. Colombia y Perú

Libro: Legislación y jurisprudencia. Gaceta informativa, núm. 34

  • El amparo mexicano como instrumento protector de los derechos humanos. Segunda parte

Libro: Garantías jurisdiccionales para la defensa de los derechos humanos en Iberoamérica

  • El Ejecutivo Federal y el Poder Judicial. Primera parte

Libro: El sistema presidencial mexicano (algunas reflexiones)

  • El Poder Judicial en la Constitución Federal de 1824

Libro: Examen retrospectivo del sistema constitucional mexicano

  • El sistema americano de protección de los derechos humanos

Libro: Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. La protección internacional de los derechos humanos. Normas y procedimientos

  • Estado social de derecho y cambio constitucional

Libro: Memoria del III Congreso Nacional de Derecho Constitucional

  • Estudio introductorio

Libro: Panorámica del derecho procesal constitucional y convencional, primera reimpresión

  • Estudio sobre la jurisdicción mexicana. Primera parte

Libro: La jurisdicción constitucional de la libertad

  • Evolución del control constitucional en México

Libro: Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, 1a. reimp

  • Función del poder judicial en los sistemas constitucionales latinoamericanos

Libro: Estado, derecho y sociedad

  • Hacia una nueva constitucionalidad. Necesidad de perfeccionar la reforma constitucional en el derecho mexicano. Las leyes orgánicas

Libro: Hacia una nueva constitucionalidad, 1a. reimp

  • Hacia una nueva ley de amparo

Libro: Estudios en homenaje a Don Manuel Gutiérrez de Velasco

  • Homenaje a Diego Valadés

Libro: El control del poder. Homenaje a Diego Valadés, t. I

  • Homenaje a Louis Favoreau

Libro: I Congreso Internacional sobre Justicia Constitucional

  • Ignacio Luis Vallarta. La incompetencia de origen y los derechos políticos

Libro: Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. A cien años de la muerte de Vallarta

  • Influencia del constitucionalismo gaditano en la Nueva España

Libro: Memoria del seminario internacional: Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Las ideas constitucionales de América Latina

  • Introducción

Libro: México y las declaraciones de derechos humanos

  • Introducción

Libro: Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 40. La jurisdicción constitucional en Bolivia

  • Introducción al estudio procesal comparativo de la protección interna de los derechos humanos. Primera parte

Libro: Veinte años de evolución de los derechos humanos

  • Justicia constitucional y control de legalidad en México

Libro: El Estado constitucional contemporáneo. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, t. I

  • Justicia constitucional y régimen democrático en Iberoamérica

Libro: Partidos políticos y democracia en Iberoamérica

  • Justicia constitucional y régimen democrático en Iberoamérica

Libro: Anuario Jurídico IX

  • La administración de justicia

Libro: Temas y problemas de la administración de justicia en México

  • La administración de justicia

Libro: Anuario Jurídico VII

  • La Constitución y el Estado social de derecho. Primera parte

Libro: El constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX, t. V

  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos

Libro: Administración de justicia en Iberoamérica y sistemas judiciales comparados

  • La creciente internacionalización de las Constituciones iberoamericanas, especialmente en la regulación y protección de los derechos humanos

Libro: La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius cosntitucionale commune en América Latina?, t. II

  • La creciente internacionalización de las Constituciones iberoamericanas, especialmente en la regulación y protección de los derechos humanos

Libro: Cátedra nacional de derecho Jorge Carpizo. Reflexiones constitucionales

  • La función actual del Poder Legislativo

Libro: El Poder Legislativo en la actualidad

  • La función constitucional del Ministerio Público

Libro: Temas y problemas de la administración de justicia en México

  • La función constitucional del Ministerio Público

Libro: Anuario Jurídico V-1978

  • La importancia del derecho comparado en la enseñanza jurídica mexicana

Libro: Comunicaciones mexicanas al IX Congreso Internacional de Derecho Comparado (Teherán, 1974)

  •  La importancia del derecho comparado en la enseñanza jurídica mexicana

Libro: Comunicaciones mexicanas al IX Congreso Internacional de Derecho Comparado (Teherán, 1974)

  • La justicia constitucional en América Latina. Primera parte

Libro: El constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX, t. IV

  • La justicia constitucional en el ordenamiento mexicano. Primera parte

Libro: Estudios jurídicos en torno a la Constitución mexicana de 1917, en su septuagésimo quinto aniversario

  • La legitimación democrática del juez constitucional

Libro: El juez constitucional en el siglo XXI, tomo I

  • La libertad religiosa en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos

Libro: La libertad religiosa

  • La protección jurídica y procesal frente a los grupos de presión

Libro: Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Los grupos de presión 

  • La reforma en el derecho de amparo

Libro: Reforma procesal. Estudios en memoria de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo

  • La renovación política y el sistema electoral mexicano

Libro: Reforma constitucional y legal 1982-1987. Reflexiones y apuntes bibliográficos

  • La responsabilidad de los jueces en el ordenamiento mexicano

Libro: Comunicaciones mexicanas al XI Congreso Internacional de Derecho Comparado (Caracas, 1982)

  • La responsabilidad internacional del Estado en el contexto del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

Libro: La responsabilidad patrimonial del Estado 

  • La Suprema Corte de Justicia y el juicio de amparo. Primera parte

Libro: La Suprema Corte de Justicia y el pensamiento jurídico

  • Las garantías constitucionales en el derecho mexicano

Libro: Anuario Jurídico III-IV/1976-1977

  • Las recientes transformaciones del régimen presidencial mexicano

Libro: IV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

  • Las reformas constitucionales mexicanas de junio de 2011 y sus efectos en el sistema interamericano de derechos humanos

Libro: El constitucionalismo contemporáneo. Homenaje a Jorge Carpizo

  • Las reformas constitucionales mexicanas de junio de 2011 y sus efectos en el sistema interamericano de derechos humanos

Libro: El juicio de amparo. A 160 años de la primera sentencia, tomo I

  • Ley Orgánica del Defensor del Pueblo

Libro: Legislación y jurisprudencia. Gaceta informativa, núm. 34

  • Los derechos humanos y su protección jurídica y procesal en Latinoamérica

Libro: Derechos humanos

  • Los tratados internacionales de derechos humanos y las Constituciones latinoamericanas

Libro: V Congreso Iberoamericano de derecho constitucional

  • Los tribunales y salas constitucionales en América Latina

Libro: Estudios jurídicos en homenaje a Don Santiago Barajas Montes de Oca

  • Mandato de seguridad y juicio de amparo

Libro: Tres estudios sobre el mandato de seguridad brasileño

  • México: el organismo judicial (1950-1975)

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. I

  • Mi ingreso y permanencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Libro: Testimonios y remembranzas acerca del Instituto de Investigaciones Jurídicas. 75 años

  • Mi recuerdo de don Alfonso Noriega Cantú

Libro: Alfonso Noriega Cantú. Testimonios

  • Mis vivencias en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Libro: Cincuenta aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1940-1990

  • Nuevas reflexiones sobre el Ministerio Público

Libro: Liber ad honorem Sergio García Ramírez, t. II

  • Ochenta años de evolución constitucional del juicio de amparo mexicano

Libro: Ochenta años de vida constitucional en México

  • Palabras pronunciadas durante la recepción del Premio Internacional Justicia en el Mundo

Libro: Héctor Fix-Zamudio, Premio Internacional Justicia en el Mundo, 2004

  • Perspectivas y futuro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Libro: La Corte Interamericana de Derechos Humanos a veinticinco años de su funcionamiento

  • Posibilidad del ombudsman en el derecho latinoamericano

Libro: La Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM y la institución del Ombudsman en Suecia

  • Posibilidad del ombudsman en el derecho latinoamericano

Libro: La vinculación entre los derechos humanos y los derechos universitarios. Homenaje al dr. Jorge Carpizo Mac Gregor

  • Preliminar

Libro: Formación y perspectivas del Estado en México

  • Presentación

Libro: Legislación mexicana de la enseñanza superior

  • Presentación

Libro: Hacia una nueva Ley de Amparo, 1a. reimp

  • Presentación

Libro: Sobre el origen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Presentación

Libro: Estudios de derecho constitucional

  • Presentación

Libro: El monopolio del ejercicio de la acción penal del Ministerio Público en México

  • Presentación

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. I

  • Presentación

Libro: Anuario Jurídico I-1974

  • Presentación

Libro: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. II

  •  Presentación

Libro: El Consejo de la Judicatura Federal. Trayactoria y perspectivas

  • Presentación

Libro: Los recursos y la organización judicial en materia civil. Estudio comparativo de los sistemas de impugnación en Alemania, España, Italia y México

  • Presentación

Libro: Federalismo europeo, t. I

  • Presentación

Libro: Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo

  • Presentación

Libro: Evolución político-constitucional de Baja California Sur

  • Presentación

Libro: Libro del cincuentenario del Código Civil

  • Presente y futuro constitucional del organismo judicial y del ministerio público en México y España

Libro: Las experiencias del proceso político constitucional en España y México

  • Presente y futuro del Ministerio Público en México

Libro: Retos y perspectivas de la procuración de justicia en México

  • Problemas actuales de armonización y unificación de los derechos nacionales en Latinoamérica

Libro: Anuario Jurídico I-1974

  • Prólogo

Libro: Criterios jurídicos de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (1990-2005). 2006.

  • Prólogo

Libro: Los sonidos y el silencio de la jurisprudencia mexicana

  • Prólogo

Libro: La defensa de la Constitución

  • Prólogo

Libro: Estatuto jurídico del juez constitucional. Libro en homenaje al doctor Jorge Carpizo. 2012.

  • Prólogo

Libro: El voto de los mexicanos en el extranjero

  • Prólogo

Libro: El control del poder

  • Prólogo

Libro: Aspectos jurídicos de la licitación pública en México

  • Reflexiones comparativas sobre los sistemas interamericano y europeo de protección de los derechos humanos

Libro: Derecho internacional de los derechos humanos. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, t. I

  • Reflexiones sobre la organización y funcionamiento de la corte interamericana de derechos humanos

Libro: Estudios en homenaje a Jorge Barrera Graf, t. I

  • Relaciones entre los tribunales constitucionales latinoamericanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Libro: I Congreso Internacional sobre Justicia Constitucional

  • Relaciones entre los tribunales locales y federales

Libro: Las entidades federativas y el derecho constitucional

  • Relaciones entre los tribunales locales y los federales en el ordenamiento jurídico mexicano

Libro: Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos

  • Seminario sobre la acción de las autoridades nacionales en la protección de los derechos políticos y civiles

Libro: La protección internacional de los derechos del hombre. Balance y perspectivas

  • Setenta y cinco años de evolución del derecho comparado en la ciencia jurídica mexicana

Libro: LXXV años de evolución jurídica en el mundo, vol. II

  • Significado actual del control constitucional en México

Libro: El significado actual de la Constitución. Memoria del simposio internacional

  • Supremacía del Ejecutivo en el Derecho constitucional mexicano. Primera parte

Libro: Comunicaciones mexicanas al VII Congreso Internacional de Derecho Comparado (Upsala, 1966)

  • Tendencias actuales del derecho comparado

Libro: Metodología del derecho comparado. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados

  • Tres instituciones francesas revolucionarias y el derecho constitucional mexicano

Libro: Bicentenario de la Revolución francesa

  • VII. Derecho procesal

Libro: Legislación y jurisprudencia. Gaceta informativa, núm. 32

  • XXVII. La justicia constitucional latinoamericana

Libro: Tendencias actuales del derecho, 2a. ed

Jorge Carpizo
México

Doctor en Derecho. Investigador Emérito de la UNAM adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas. Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

Reseña curricular

Libros publicados de autoría única

  1. La Constitución mexicana de 1917 (1969, varias ediciones).
  2. Lineamientos Constitucionales de la Commonwealth (1971).
  3. Federalismo en Latinoamérica (1973).
  4. El presidencialismo mexicano (1978, varias ediciones, traducido al alemán y al italiano).
  5. Estudios constitucionales (1980, varias ediciones).
  6. Instituto de Investigaciones Jurídicas 1978-1984. Memoria (1984).
  7. Discursos y afirmaciones 1985-1988 (1988).
  8. Derechos humanos y Ombudsman (1993, varias ediciones).
  9. Un año en la procuración de justicia: 1993 (1994).
  10. Anatomía de perversidades. Reflexiones sobre la moral pública en México (2000).
  11. Temas constitucionales (2000, varias ediciones).
  12. El Derecho, la Universidad, la Diplomacia y el Arte. Esbozos de ideas y de vivencias (2001).
  13. El expediente Posadas a través de la lupa jurídica. Averno de impunidades (2004).
  14. Algunas reflexiones constitucionales (2004, varias reimpresiones).
  15. Propuestas sobre el Ministerio Público y la función de investigación de la Suprema Corte (2005).
  16. Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina (2007, varias reimpresiones y ediciones).
  17. Sistema presidencial mexicano. Dos siglos de evolución (2011).

Libros publicados en coautoría

  1. El voto de los mexicanos en el extranjero (1998, varias ediciones).
  2. Asesinato de un cardenal. Ganancia de pescadores (2002).
  3. Derecho constitucional (2003, varias ediciones, traducido al italiano).
  4. Derechos humanos, aborto y eutanasia (2008, varias ediciones).

Coordinación y edición de obras

  1. Serie “Derecho Latinoamericano” (1971-1973, 8 volúmenes).
  2. Serie de publicaciones de la Comisión Técnica de Estudios y Proyectos Legislativos de la UNAM, sobre aspectos universitarios (1974-1979, 16 volúmenes).
  3. Colección “Nueva biblioteca mexicana” de la UNAM (1977-1980, 24 volúmenes).
  4. Segunda edición de “Los Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones” (1978-1979, 13 volúmenes).
  5. Seminario latinoamericano de Legislación Universitaria (1979).
  6. Las experiencias del proceso político constitucional en México y España (1979).
  7. Colección “Cincuentenario de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México” (1978-1980, 14 volúmenes).
  8. Director General de la “Gaceta Informativa de Legislación y Jurisprudencia” de la UNAM (1979-1984).
  9. Director General del “Anuario Jurídico” de la UNAM (1979-1984).
  10. Anuario Jurídico IX. Memoria del II Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (1982).
  11. Presidente del Comité Técnico del Diccionario Jurídico Mexicano, y Coordinador del área de derecho constitucional del mismo (1983-1984, 8 volúmenes).
  12. Memoria del III Congreso Nacional de Derecho Constitucional (1984).
  13. Tercera edición de “Los Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones” (1984-1985, 12 volúmenes).
  14. Derecho a la información y derechos humanos (2000).
  15. Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica (2009).
  16. Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa (2010).

Autor de 109 artículos y capítulos de libros. Ha intervenido en la redacción de 32 proyectos de reformas constitucionales y legislativas.
Principales distinciones

  1. Mazorco de la Comuna de Florencia, Italia.
  2. Orden de la Legión de Honor en grado de Comendador, Francia.
  3. Orden Nacional del Mérito en grado de Gran Oficial, Francia.
  4. Premio de Investigación en Ciencias Sociales 1982 de la Academia de Investigación Científica de México.
  5. Medalla Henri Capitant de Francia.
  6. Maestro Honoris Causa de la Universidad de Querétaro.
  7. Eisenhower Fellowship.
  8. Premio de Derechos Humanos “Continental”.
  9. Premio de Derechos Humanos “René Cassin”.
  10. Medalla y Diploma al Mérito Universitario de la Unión de Universidades de América Latina.
  11. Medalla al Mérito Constitucionalista otorgada por el Senado de la República.
  12. Profesor huésped, honorario y ad-vitam de numerosas universidades mexicanas y extranjeras.

Miembro de las siguientes asociaciones

  1. Societé de Législation Comparée de Francia.
  2. Instituto de Derecho Político y Constitucional de la Universidad de La Plata (miembro correspondiente).
  3. Academia Brasileira de Letras Jurídicas (miembro correspondiente).
  4. Académie Internationale de Droit Comparé (miembro asociado).
  5. Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Argentina (miembro honorario).
  6. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita de Colombia (miembro honorario).
  7. Consejo General de la Abogacía Española (miembro de honor).

Doctor Honoris Causa por las siguientes universidades

  1. Universidad Externado de Colombia, Colombia.
  2. Universidad Autónoma de Campeche, México.
  3. Universidad de Tel-Aviv, Israel.
  4. Western California School of Law, Estados Unidos.
  5. Universidad Complutense de Madrid, España.
  6. Universidad de Colima, México.
  7. Universidad de Calgary, Canadá.
  8. Universidad de Xalapa, México.
  9. Universidad Viscaya de las Américas, México.
  10. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

Cargos en la Universidad Nacional Autónoma de México

  1. Rector.
  2. Abogado General.
  3. Coordinador de Humanidades.
  4. Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  5. Presidente de la Comisión Editorial.
  6. Secretario Ejecutivo de las comisiones organizadora y de apoyo de los festejos conmemorativos del cincuentenario de la autonomía de la UNAM.

Cargos públicos

  1. Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  2. Presidente fundador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
  3. Procurador General de la República.
  4. Secretario de Gobernación.
  5. Embajador de México en Francia.
Publicaciones
  • Discurso pronunciado por el Dr. Jorge Carpizo en la ceremonia de inauguración del X Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional
  • Los derechos humanos en la Independencia y en la Revolución Mexicana. Colección Facultad de Derecho
  • Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina
  • Algunas reflexiones constitucionales, 1a. reimpresión
  • El expediente Posadas a través de la lupa jurídica. Averno de impunidades
  • Derechos humanos y ombudsman
  • Instituto de Investigaciones Jurídicas 1978-1984. Memoria
  • La Constitución mexicana de 1917
  • Coordinador de Las experiencias del proceso político constitucional en España y México
  • Federalismo en Latinoamérica
Publicaciones coautor
  • Coordinadores de Constitucionalismo. Dos siglos de su nacimiento en América Latina
  • Evolución de la organización político-constitucional de México, 1975-2010
  • Derechos humanos, aborto y eutanasia, 2a. ed..
  • Coordinadores de Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa
  • Coordinadores de Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica
  • Derechos humanos, aborto y eutanasia.
  • Coordinadores de Derecho a la información y derechos humanos
  • El voto de los mexicanos en el extranjero.
  • Coautores de Derecho constitucional
  • Coordinadores de Memoria del III Congreso Nacional de Derecho Constitucional
Artículos en revistas
  • Los derechos de la justicia social: su protección procesal en México (Sección de Artículos - Número 135)
  •  La República democrática en la Constitución mexicana (Sección de Artículos - Número 132)
  • La reforma constitucional en México. Procedimiento y realidad (Sección de Artículos - Número 131) 
  • México: Poder Ejecutivo y derechos humanos, 1975-2005 (Sección de Artículos - Número 126)
  •  El tribunal constitucional y el control de la reforma constitucional (Sección de Artículos - Número 125)
  •  Al maestro Héctor Fix-Zamudio, en su aniversario de oro como investigador (Sección de Información - Número 124)
  • En búsqueda del ADN y las influencias en algunos sistemas presidenciales y parlamentarios (Sección de Contenido - Número conmemorativo)
  •  SALAZAR UGARTE, Pedro, La laicidad: antídoto contra la discriminación (Sección de Bibliografía - Número 123) 
  •  Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina (Sección de Artículos - Número 119)
  • Once razones para incorporar a la Constitución el derecho de acceso a la información (Sección de Información - Número 119)
  • La universidad y la investigación en humanidades (Sección de Información - Número 117)
  •  Características esenciales del sistema presidencial e influencias para su instauración en América Latina (Sección de Artículos - Número 115)
  •  Derceho constitucional latinoamericano y comparado (Sección de Artículos - Número 114)
  • Veintidos años de presidencialismo mexicano: 1978-2000. Una recapitulación (Sección de Artículos - Número 100)
  •  GALEANA, Patricia (comp.), México y sus Constituciones (Sección de Bibliografía - Número 98)
  • La ley española sobre la cláusula de conciencia de los comunicadores (Sección de Estudios Legislativos - Número 97)
  • Los tratados internacionales, el derecho a la información y el respeto a la vida privada (Sección de Artículos - Número 97)
  • Los medios de comunicación masiva y el Estado de derecho, la democracia, la política y la ética (Sección de Artículos - Número 96)
  • CASTAÑEDA, Jorge G., La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México (Sección de Comentario Bibliográfico - Número 95)
  • El poder: su naturaleza, su tipología y los medios de comunicación masiva (Sección de Artículos - Número 95)
  • Reformas constitucionales al Poder Judicial Federal y a la jurisdicción constitucional, del 31 de diciembre de 1994 (Sección de Estudios Legislativos - Número 83)
  •  Reformas constitucionales al Ministerio Público y la creación de un sistema nacional de seguridad pública (Sección de Estudios Legislativos - Número 82)
  •  Algunas reflexiones sobre los cambios en el presidencialismo mexicano (1978-1990)(Sección de Artículos - Número 70)
  •  DAHL, Robert A., Dilemmas of pluralist democraty (Sección de Bibliografía - Número 52)
  •  La necesidad y la legitimidad de la revisión judicial en América Latina. Desarrollo reciente (Sección de Artículos - Número 52)
  •  VANOSSI, Jorge Reinaldo A., El Estado de derecho en el constitucionalismo social (Sección de Bibliografía - Número 52)
  •  BURDEAU, Georges, Derecho constitucional e instituciones políticas (Sección de Bibliografía - Número 51)
  • SÁNCHEZ AGESTA, Luis, Sistema político de la Constitución Española de 1978 (Sección de Bibliografía - Número 51)
  • BURDEAU, Georges, Tratado de ciencia política (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, La constitución como norma y el Tribunal Constitucional (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • GONZÁLEZ CASANOVA, J. A., Teoría del Estado y derecho constitucional (Sección de Bibliografía - Número 48)
  •   TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho constitucional mexicano (Sección de Bibliografía - Número 48)
  • La soberanía del pueblo en el derecho interno y en el internacional (Sección de Artículos - Número 46)
  •  CUEVA, Mario de la , La idea del Estado (Sección de Bibliografía - Número 45)
  • FERRANDO BADÍA, Juan, Democracia frente a autocracia (Sección de Bibliografía - Número 45)
  • NATALLE, Alberto, A., Derecho político (Sección de Bibliografía - Número 44
  • PÉREZ ROYO, Javier, Introducción a la teoría del Estado (Sección de Bibliografía - Número 44)
  •  WADE, H.W.R., Constitucional Fundamentals (Sección de Bibliografía - Número 42)
  • GONZÁLEZ AVELAR, Miguel, La Suprema Corte y la política (Sección de Bibliografía - Número 40)
  • BIDART CAMPOS, Germán J., Marxismo y derecho constitucional (Sección de Bibliografía - Número 39)
  • POULANNTZAS, Nicos, Estado, poder y socialismo (Sección de Bibliografía - Número 39)
  •  La clasificación de las constituciones. Una propuesta (Sección de Artículos - Número 38)
  •  López Moreno, Javier, La reforma política en México (Sección de Bibliografía - Número 37)
  •  Rodríguez Araujo, Octavio, La reforma política y los partidos en México (Sección de Bibliografía - Número 37)
  •  Dromundo, Baltazar, Crónica de la autonomía universitaria de México (Sección de Bibliografía - Número 34)
  •  Sartori, Giovanni, Parties and Party Systems (Sección de Bibliografía - Número 34)
  •  WOLF-PHILLIPS, Leslie, Comparative Constitutions [PDF(Sección de Bibliografía - Número 16-17)
  • INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LEGAL SCIENCE, Federalism and Development of Legal Systems (Sección de Bibliografía - Número 15)
  • La naturaleza jurídica de las juntas de Conciliación y Arbitraje en México (Sección de Artículos - Número 15)
  • MENDOÇA LIMA, Alcides de, As novidades da Constituição Federal de 1967 (Sección de Bibliografía - Número 15)
  •  FINDLAY, Bruce y Esther, Your Rugged Constitution (Sección de Bibliografía - Número 13-14)
  • TRUEBA URBINA, Alberto, La primera Constitución políticosocial del mundo (Sección de Bibliografía - Número 13-14)
  •  VALADÉS, José C., Orígenes de la República Mexicana. La aurora constitucional (Sección de Bibliografía - Número 13-14)
  •  FINER, Samuel E. y otros, Modern Political Systems: Europe (Sección de Bibliografía - Número 12)
  •  La interpretación constitucional en México (Sección de Artículos - Número 12)
  •  STAMMEN, Theo, Sistemas políticos actuales (Sección de Bibliografía - Número 12)
  •  WHEARE, K. C., Modern Constitutions (Sección de Bibliografía - Número 10-11)
  •  DE SMITH, S. A., The New Commonwealth and its Constitutions (Sección de Bibliografía - Número 9)
  •  RAMÍREZ FONSECA, Francisco, Manual de derecho constitucional (Sección de Bibliografía - Número 9)
  •  WHEARE, K. C., Federal Government (Sección de Bibliografía - Número 9)
  • NORIEGA C., Alfonso, La naturaleza de las garantías individuales en la Constitución de 1917 (Sección de Bibliografía - Número 5)
  • CÁMARA DE DIPUTADOS (XLVI LEGISLATURA DE LA), Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones (Sección de Bibliografía - Número 4)
  •  La interpretación del artículo 133 constitucional (Sección de Artículos - Número 4)
  •  RABASA, Emilio O. y CABALLERO, Gloria, Mexicano: ésta es tu Constitución (Sección de Bibliografía - Número 4)
  •  MORENO, Daniel, El Congreso Constituyente de 1916-1917 (Sección de Bibliografía - Número 2-3)
  • REYES TAYABAS, Jorge, Bases para el estudio del Estado (Sección de Bibliografía - Número 2-3)
  • ROMEROVARGAS ITURBIDE, Ignacio, La Cámara de Senadores de la República Mexicana (Sección de Bibliografía - Número 2-3)
  •  Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características (Sección de Artículos Doctrinales - Número 25)
  • ¿Se necesita una nueva Constitución en México? Algunas reflexiones y seis propuestas  (Sección de Artículos Doctrinales - Número 24)
  •  Salazar Ugarte, Pedro y Gutiérrez Rivas, Rodrigo, El derecho a la libertad de expresión frente al derecho a la no discriminación. Tensiones, relaciones e implicaciones, México, UNAM-Conapred, 2008, 149 pp. (Sección de Reseñas Bibliográficas - Número 21)
  • Transparencia, acceso a la información y universidad pública autónoma (Sección de Artículos Doctrinales - Número 21)
  • La reforma del Estado en 2007 y 2008 (Sección de Artículos Doctrinales - Número 19)
  •  El ministerio público chiapaneco como órgano constitucional autónomo (Sección de Comentarios Legislativos - Número 14)
  •  Nuevas reflexiones sobre la función de investigación de la Suprema Corte de Justicia a 33 años de distancia (Sección de Artículos Doctrinales - Número 13)
  •  Principales diferencias entre el Ombudsman español y el mexicano (Sección de Artículos Doctrinales - Número 10)
  • Algunas semejanzas entre el Ombudsman español y el mexicano (Sección de Artículos Doctrinales - Número 9)
  •  Kaplan, Marcos, Estado y globalización  (Sección de Reseñas Bibliográficas - Número 8)
  •  Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados (Sección de Reseñas Bibliográficas - Número 7)
  • La reforma constitucional de 1999 a los organismos protectores de los derechos humanos (Sección de Artículos - Número 3)
  •  Tratados internacionales. Se ubican jerárquicamente por encima de las leyes y en un segundo plano respecto de la Constitución federal (amparo en revisión 1475/98) (Sección de Comentarios Jurisprudenciales - Número 3)
  •  Corzo Sosa, Edgar, La cuestión de inconstitucionalidad, Madrid, CEC, 1998  (Sección de Reseñas Bibliográficas - Número 2)
  •  Otra reforma constitucional: la subordinación del Consejo de la Judicatura Federal (Sección de Comentarios Legislativos - Número 2)
  • Carré de Malberg, R., Teoría general del Estado  (Sección de Reseñas Bibliográficas - Número 1)
  • Madrid Hurtado, Miguel de la, El ejercicio de las facultades presidenciales (Sección de Reseñas Bibliográficas - Número 1)
  • México: ¿Sistema presidencial o parlamentario? (Sección de Artículos - Número 1)
  • Vida privada y función pública (Sección de Artículos - Número 3)
  • La Constitución mexicana y el derecho internacional de los derechos humanos (Sección de La Práctica Internacional Mexicana - Volumen XII)
  • Globalización y los principios de soberanía, autodeterminación y no intervención (Sección de Artículos - Volumen IV)
  • Evolución y perspectivas del régimen municipal en México (Sección de Contenido - Número 8-9)
  •  Sistema federal mexicano. Primera parte (Sección de Documentos - Número 3)
  • Essential Characteristics of the Presidential System and Influences for its Establishment in Latin America (Sección de Articles - Number 8)
  •  The Constitution and information (Sección de Articles - Number 7)
  • Mexico: presidential or parliamentarian system? ( (Sección de Articles - Number 3)
  • International Treaties, the Right to Information and the Right to Privacy (Sección de Articles - Number 2)
  •  Power: Its Nature, Typology and the Mass Media  (Sección de Articles - Number 1)
  •  Diversos aspectos personales y sociales en la procuración de justicia (Sección de El Poder Judicial su Normatividad y Función - Número 12)
  •  Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina (Sección de Contenido - Número 7-8)
  •  Características esenciales del sistema presidencial e influencias para su instauración en América Latina (Sección de Contenido - Número 6)
  • México: ¿sistema presidencial o parlamentario? (Sección de Artículos - Número 1)
  • El estado de los derechos sociales (Sección de Artículos - Número 14)
Participación en libros
  • ¿Es acertada la probable transferencia de la función de investigación de la Suprema Corte a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos? 

Libro: La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma

  • A manera de introducción: Estudios jurídicos en torno a la Constitución mexicana de 1917, en su septuagésimo quinto aniversario 

Libro: Estudios jurídicos en torno a la Constitución mexicana de 1917, en su septuagésimo quinto aniversario

  • Algunas notas sobre el sistema presidencial en México 

Libro: Las experiencias del proceso político constitucional en España y México

  • Algunas reflexiones sobre el ombudsman y los derechos humanos: La vinculación entre los derechos humanos y los derechos universitarios. Homenaje al dr. Jorge Carpizo Mac Gregor 

Libro: La vinculación entre los derechos humanos y los derechos universitarios. Homenaje al dr. Jorge Carpizo Mac Gregor

  • Algunas reflexiones sobre el ombudsman y los derechos humanos: XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal 

Libro: XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal

  • Algunas reflexiones sobre el poder constituyente 

Libro: Estudios en homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio en sus treinta años como investigador de las ciencias jurídicas, t. I

  • Algunas reflexiones sobre la cláusula de conciencia de los comunicadores 

Libro: Derecho a la información y derechos humanos

  • Algunas reflexiones sobre la interpretación constitucional en el ordenamiento mexicano. Primera parte 

Libro: La interpretación constitucional

  • Algunas reflexiones sobre la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México 

Libro: Anuario Jurídico II, 1975

  • Algunos aspectos de la reforma federal electoral de 1994 

Libro: Un homenaje a Don César Sepúlveda. Escritos jurídicos

  • Análisis del artículo 120, apartado B, de la Constitución 

Libro: Modernización del derecho mexicano. Reformas constitucionales y legales 1992

  • Características esenciales del sistema presidencial e influencias para su instauración en América Latina 

Libro: Estudios jurídicos en homenaje a Olga Islas de González Mariscal, tomo I

  • Constitución e información: Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos 

Libro: Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos

  • Constitución e información: Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, 1a. reimp 

Libro: Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, 1a. reimp.

  • Derecho constitucional. Primera parte 

Libro: El derecho en México. Una visión de conjunto, t. III

  • Discurso inaugural: Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica 

Libro: Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica

  • Diversos aspectos personales y sociales en la procuración de justicia: Cátedra nacional de derecho Jorge Carpizo. Reflexiones constitucionales
  • Diversos aspectos personales y sociales en la procuración de la justicia: El control del poder. Homenaje a Diego Valadés, t. I
  • Don Alfonso Noriega, un gran señor
  • Don Mario de la Cueva. Pinceladas biográficas
  • El derecho a la información. Propuestas de algunos elementos para su regulación en México
  • El poder ejecutivo en el sistema de gobierno de la Constitución Mexicana de 1824
  • El poder ejecutivo en las constituciones de la Independencia mexicana de 1824
  • El sistema federal mexicano
  • El sistema nacional no-jurisdiccional de defensa de los derechos humanos en México: algunas preocupaciones. Cátedra nacional de derecho Jorge Carpizo
  • El sistema nacional no-jurisdiccional de defensa de los derechos humanos en México: algunas preocupaciones. Los derechos humanos en los umbrales del siglo XXI
  • El tribunal constitucional y el control de la reforma constitucional: La justicia constitucional y su internacionalización
  • El tribunal Constitucional y el control de la reforma constitucional: Reforma y control de la Constitución
  • El voto de los mexicanos en el extranjero: contexto, peligros y propuestas
  • Explicación previa: Derechos humanos, aborto y eutanasia, 2a. ed
  • Explicación previa: Derechos humanos, aborto y eutanasia
  • I. Derecho Constitucional
  • La democracia y la clasificación de las constituciones. Una propuesta : Anuario Jurídico IX
  • La democracia y la clasificación de las Constituciones. Una propuesta: Partidos políticos y democracia en Iberoamérica
  • La Garantía Constitucional de la Autonomía Universitaria
  • La interrupción del embarazo antes de las doce semanas: Derechos humanos, aborto y eutanasia, 2a. ed
  • La interrupción del embarazo antes de las doce semanas: Derechos humanos, aborto y eutanasia
  • La naturaleza jurídica de las juntas de conciliación y arbitraje en México
  • La procuración de justicia como parte esencial del Estado democrático de derecho
  • La reforma constitucional de 1999 a los organismos protectores de los derechos humanos
  • La Reforma del Estado en 2007 y 2008: Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa
  • La Reforma del Estado en 2007 y 2008: Cómo hacer que funcione el sistema presidencial / Making
  • La reforma política mexicana de 1977
  • Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal
  • Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de la Constitución General de la República
  • Los principios jurídico-políticos fundamentales en la Constitución mexicana
  • México, la Constitución y las situaciones de emergencia
  • México, poder ejecutivo:1950-1975
  • México: ¿Hacia una nueva Constitución?
  • México: ¿sistema presidencial o parlamentario? 
  • México: Poder Ejecutivo y derechos humanos, 1975-2010
  • Mis veinticinco años en la vida del Instituto
  • Ninguna había regido tanto a tiempo a México
  • Notas sobre el presidencialismo mexicano
  • Perspectiva de la protección de los derechos humanos en el México de 2010.
  • Presentación: Régimen de las relaciones colectivas de trabajo en las universidades públicas autónomas, 1a. reimp
  • Presentación: La protección internacional de los derechos del hombre. Balance y perspectivas
  • Presentación: Partidos políticos y democracia en Iberoamérica
  • Presentación: La centenaria obra de Ignacio L. Vallarta como gobernador de Jalisco
  • Presentación: El federalismo y la coordinación fiscal en México
  • Presentación: Memoria del III Congreso Nacional de Derecho Constitucional
  • Presentación: Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica
  • Presentación: Constitucionalismo. Dos siglos de su nacimiento en América Latina
  • Presentación: Anuario Jurídico VII
  • Presentación: Anuario Jurídico VIII
  • Presentación: Anuario Jurídico IX
  • Presentación: Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa
  • Presentación del seminario
  • Prólogo: Derecho internacional público
  • Prólogo: El ombudsman de la salud en México
  • Prólogo: Percepciones acerca de la medicina y el derecho
  • Prólogo: Hacia un nuevo derecho público. Estudios de Derecho Público Comparado, Supranacional e Internacional
  • Prólogo: La justicia constitucional y su internacionalización t. II
  • Prólogo: La justicia constitucional y su internacionalización t. I
  • Prólogo: Estudios de filosofía jurídica y política
  • Prólogo: Derecho fiscal
  • Prólogo: Democracia sin garantes. Las autoridades vs. la reforma electoral
  • Prólogo: La interpretación judicial constitucional
  • Prólogo: Sistema de clasificación de la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Prólogo: Lo público y lo privado en Internet. Intimidad y libertad de expresión en la Red
  • Prólogo: Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 41. El federalismo en América Latina
  • Propuesta de una tipología del presidencialismo latinoamericano
  • Propuestas de modificaciones constitucionales en el marco de la denominada Reforma del Estado: La ciencia del derecho procesal constitucional
  • Propuestas de modificaciones constitucionales en el marco de la denominada reforma del Estado: El proceso constituyente mexicano
  • Tendencias actuales del constitucionalismo latinoamericano
  • Treinta años del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
  • Una clasificación de los derechos de la justicia social: Construcción y papel de los derechos sociales fundamentales
  • Una clasificación de los derechos de la justicia social: Estudios en homenaje a don José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes
  • XXVI. Los derechos humanos
Germán J. Bidart Campos
Argentina

Doctor en derecho y ciencias sociales por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesor titular emérito de la Universidad Buenos Aires, y profesor de numerosas universidades. Fue director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”; miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Autor de numerosas obras. Recibió los Premios a la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires y el Consagración Nacional en Ciencias Sociales. Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicaciones
  • Teoría general de los derechos humanos
  • Legitimidad de los procesos electorales
Artículos en revistas
  • La Constitución económica (un esbozo desde el derecho constitucional argentino) (Sección de Artículos Doctrinales - Número 6)
  • La Constitución económica (un esbozo desde el derecho constitucional argentino) (Sección de Previa - Número 61)
  • La doctrina marxista y su proyección en el derecho constitucional (Sección de Doctrina - Número 112)
  • El pensamiento político español entre los siglos XV y XIX (Sección de Doctrina - Número 105-106)
  • El derecho internacional de los derechos humanos (Sección de Previa - Número 20)
  • Dos aspectos del Derecho Electoral: activo y pasivo (Sección de Doctrinal - Número 8)
  • Pautas de derecho electoral en un Estado democrático (Sección de Doctrinal - Número 3)
Participación en libros
  • Constitución y clase dominante
  • Constitucionalismo y democracia 
  • Democracia y representación
  • El enjambre axiológico que da inserción constitucional a los derechos humanos
  • El panorama de los derechos humanos a fin de siglo
  • El primer peronismo (1950-1955)
  • El segundo peronismo (1973-1975)
  • Introducción general: Evolución de la organización político-constitucional en América Latina (1950-1975), t. II.
  • La defensa de la constitucionalidad en Argentina
  • La evolución constitucional en Argentina entre 1917 y 1987. Primera parte 
  • La interpretación de los derechos humanos en la jurisdicción inter-nacional y en la jurisdicción interna
  • Los derechos "no enumerados" en su relación con el derecho constitucional y el derecho internacional
  • Marcos, condicionamientos y frenos del federalismo

Sobre derechos humanos, obligaciones y otros temas afines 

Manuel Barquín
México

Maestro en derecho por la Universidad de Harvard y en Ciencia Política por la Universidad de Yale. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha tenido diversos cargos en la UNAM y en el servicio público, entre los cuales destacan el cargo de Abogado General de la Universidad, Consejero de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación y asesor jurídico de numerosas Secretarías de Estado. Profesor de diversas universidades. Coautor y coordinador en dos libros; ha publicado más de setenta artículos tanto en libros como en revistas especializadas, traducciones y reseñas sobre temas jurídicos.

Publicaciones coautor
  • Coordinadores de La infraestructura pública en México (regulación y financiamiento)
Artículos en revistas
  • La facultad disciplinaria universitaria (Sección de Artículos - Número 14)
  • La reforma constitucional en materia electoral (Sección de Estudios Legislativos - Número 90)
  • La regulación del registro de partidos (el control del acceso al sistema electoral) (Sección de Artículos - Número 86)
  • Ley de la Comisión Reguladora de Energía (Sección de Estudios Legislativos - Número 85)
  • GUTIÉRREZ SALAZAR, Sergio Elías y SOLÍS ACERO, Felipe, Gobierno y administración del Distrito Federal en México (Sección de Bibliografía - Número 60)
  • NUNCIO, Abraham, el PAN, alternativa de poder o intrumento de la oligarquía empresarial (Sección de Bibliografía - Número 60)
  • HAMILTON, Nora, México: los límites de la autonomía del Estado (Sección de Bibliografía - Número 59)
  • Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia (Sección de Bibliografía - Número 58)
  • COTTERET, Jean Marie y Emeri Claude, Los sistemas electorales (Sección de Bibliografía - Número 56)
  • Ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general (Sección de Estudios Legislativos - Número 56)
  • EVERS, Tilman, El Estado en la periferia capitalista (Sección de Bibliografía - Número 55)
  • Las formas de gobierno y el desarrollo latinoamericano (un reto a la teoría del del Estado contemporáneo) (Sección de Artículos - Número 55)
  • RANGEL GUERRA, Alfonso, La educación superior en México (Sección de Bibliografía - Número 39)
  • El régimen de la universidad y sus facultades disciplinarias en la tradición anglosajona (Sección de Artículos Doctrinales - Número 33)
  • La modernización del sistema nacional de jurisdicción (Sección de El Poder Judicial su Normatividad y Función - Número 5)
Participación en libros
  • Algunos factores de centralización y descentralización del federalismo mexicano
  • Constitución y autonomía universitaria en Iberoamérica
  • El control del Senado sobre el Ejecutivo: un equilibrio oscilante de poderes
  • El control parlamentario del sector para estatal
  • El marco normativo de la infraestructura
  • El viejo Instituto en la encrucijada
  • La autonomía de las universidades públicas en la Constitución federal de México y la interpretación de la Suprema Corte de Justicia
  • La calificación de las elecciones en México
  • La jurisdicción como servicio público
  • La privatización y el sector para estatal en México (un enfoque jurídico-institucional)
  • La reforma electoral de 1986-1987 en México. Retrospectiva y análisis. Primera parte
  • La representación popular y la calificación de las elecciones federales en la reforma constitucional de 1990
  • Reflexiones en torno a una reforma de la legislación electoral federal
  • Supervisión del legislativo y responsabilidad del Ejecutivo

Páginas