Instituto Iberoamericano de Derecho Consitucional Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

Undécimo

Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

"Jorge Carpizo"

Tucumán,

Argentina

Del 17 al 19 de septiembre de 2013

Reseña

El Undécimo Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional se llevó acabo del 17 al 19 de septiembre de 2013 en la ciudad de San Miguel Tucamán, Argentina. Fue organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.

El mismo estuvo auspiciado por: Universidad San Pablo Tucumán, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, Colegio de Abogados de Tucumán, Defensor del Pueblo Tucumán, Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán, Honorable Legislatura de la Provincia de Tucumán, Municipalidad de San Miguel Tucumán, Ente Tucumán Turismo, Ente Cultural de Tucumán, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Sindicatura General de la Nación y Ministerio de Turismo de la Nación.

El Comité Organizador del Congreso estuvo integrado por: Diego Valadés, Domingo García Belaunde, Mario Midón y Sergio Díaz Ricci.
 
El Comité Científico Asesor se integró por: Héctor Fix-ZamudioJorge Reinaldo Vanossi, Javier García Roca, Marcelo Figueiredo y Humberto Nogueira Alcalá.
 
A su vez, el Comité Académico estuvo integrado por: Dante Mirra, Edgar Corzo Sosa, Eloy Espinosa Saldaña Barrera, Oscar Flores, Carmen Fontán, Pablo María Garat y Carolina Zalazar.
 
La Comisión Ejecutiva: Sergio Miguel Díaz Ricci, Dante Mirra, Martín Viola, Genaro Fernández, Pilar Eckhardt, Fernando Javier Lliteras y Laura Basbus.

Los ejes temáticos del Congreso fueron los siguientes:
 

1.Problemas, novedades y desafíos del constitucionalismo iberoamericano.

Comisiones:

  • Tres décadas de democracia en Iberoamérica. Reformas constitucionales.
  • ¿Nuevo constitucionalismo iberoamericano o populismo?
  • Unidad e integración. Multiculturalismo y pluralismo constitucional.
  • Desarrollo del derecho constitucional trasnacional. 

2.La garantía de los derechos fundamentales.

Comisiones:

  • La tutela constitucional de los derechos fundamentales. Garantismo constitucional. Garantías institucionales no jurisdiccionales.
  • El impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros tribunales.
  • Procesos constitucionales. Amparo. Intereses colectivos.
  • Jurisdicción constitucional. Modelos en Iberoamérica.

3.Constitución e igualdad. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA)

Comisiones:

  • El Estado de los derechos sociales y culturales: indicadores de progresividad, no regresividad y nuevas garantías.
  • Nuevos derechos en el constitucionalismo iberoamericano. Derecho al buen vivir, derechos a la tierra.
  • La protección del medio ambiente. Derecho al agua. Recursos naturales. Derecho a la consulta previa de comunidades aborígenes.
  • Derechos constitucionales, crisis económicas y emergencia. Globalización y jurisdicción internacional.

4.Estado constitucional. Principios e instituciones.

Comisiones:

  • Principios. Pluralismo y tolerancia. Estado e iglesia. Estado laico.
  • Derecho constitucional y el derecho administrativo. Derecho constitucional y derecho internacional.
  • Descentralización del poder. Autonomía territorial. Federalismo. Formación de regiones.
  • Instituciones: participación ciudadana. Representación y representatividad. Sistemas electorales. Clientelismo en Iberoamérica.
  • Presidencialismos iberoamericanos. Separación de poderes. Límites y contrapesos. Poder judicial.
  • Parlamentarismo. Derecho parlamentario. Órganos de control.
Ponentes

Grupos de trabajo

a. Problemas, novedades y desafíos del constitucionalismo iberoamericano.

  1. Autoridades: Diego Valadés (Presidente), Lucio Pegoraro (Vicepresidente), Claudia B. Sbdar (Secretaria) y Jorge Giannares Gil (Relator).
  2. Conferencia Magistral: Domingo García Belaunde
  3. PonentesMarcelo Figueiredo (Brasil), Antonio María Hernández (Argentina), José Antonio Rivera Santiváñez (Bolivia) y José Ma. Serna de la Garza (México).

Comisiones:

Tres décadas de democracia en Iberoamérica. Reformas constitucionales

  1. Autoridades: Héctor Fix-Fierro (México), Francisco Zúñiga Urbina (Chile), Rubén Correa Freitas (Uruguay) y Ricardo Gómez Diez (Argentina).
  2. Ponentes: Héctor Fix-Fierro (México), Francisco Zúñiga Urbina (Chile), Rubén Correa Freitas (Uruguay), Ricardo Gómez Diez (Argentina), Gustavo Gutiérrez Ticse (Perú), Luis Iriarte (Argentina), Jorge Benavides Ordóñez (Ecuador), Maria Elizabeth Guimarães Teixeira Rocha (Brasil), Allan R. Brewer-Carías (Venezuela), Mercedes Sánchez Mathey (México), Javier Ruipérez (España), Enrique Zuleta Puceiro (Argentina) y Carlos Ayala Corao (Venezuela).

¿Nuevo constitucionalismo iberoamericano o populismo?

  1. Autoridades: Horacio Daniel Rosatti (Argentina), Susana Thalía Pedroza de la Llave (México), Raúl Gustavo Ferreyra (Argentina) e Ignacio Colombo Murua (Argentina).
  2. Ponentes: Horacio Daniel Rosatti (Argentina), Susana Thalía Pedroza de la Llave (México), Raúl Gustavo Ferreyra (Argentina), Ignacio Colombo Murua (Argentina), Pablo Riberi (Argentina), Daniel Arturo Montero Zendejas (México), Daniel E. Florez Muñoz (España), Jorge Alberto Diegues (Argentina), Mario A. R. Midón (Argentina) y Gonzalo Armienta Hernández (México).

Unidad e integración. Multiculturalismo y pluralismo constitucional

  1. Autoridades: Laurato Ríos Álvarez (Chile), Emilio Camacho Paredes (Paraguay), Isidro de los Santos Olivo (México) y José F. Palomino Manchego (Perú).
  2. Ponentes: Laurato Ríos Álvarez (Chile), Emilio Camacho Paredes (Paraguay), Isidro de los Santos Olivo (México), José F. Palomino Manchego (Perú), Francisco Ibarra Palafox (México) y María Fernanda Petrone (Argentina).

Desarrollo del derecho constitucional trasnacional

  1. Autoridades: Afonso D’oliveira Martins (Portugal), Luiz Guilherme Arcaro Conci (Brasil), Calógero Pizzolo (Argentina) y Guerino D’ignazio (Italia).
  2. Ponentes: Afonso D’oliveira Martins (Portugal), Luiz Guilherme Arcaro Conci (Brasil), Calógero Pizzolo (Argentina), Guerino D’ignazio (Italia), Ana Margherita Russo (Italia), Michele Carducci (Italia), Lidia Patricia Castillo Amaya (El Salvador), Enrique Cáceres Nieto (México), María Elisa García López (México), Amelia Gascón Cervantes (México), Andrea Mensa González (Argentina), Enrique Agustín Fabbricatore (Argentina) y Carlos Molina Del Pozo (España).

b. La garantía de los derechos fundamentales.

  1. Autoridades: Diego García-Sayán (Perú), Mario A. R. Midón (Argentina), Enrique Cáceres Nieto (México) y Carmen Fontán (Argentina).
  2. Conferencia MagistralHéctor Fix-Zamudio (México).
  3. Ponentes: Raúl Leopoldo Canosa Usera (España), Eloy Espinosa-Saldaña Barrera (Perú), Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México) y Néstor Pedro Sagüés (Argentina).

Comisiones:

La tutela constitucional de los derechos fundamentales. Garantismo constitucional. Garantías institucionales no jurisdiccionales.

  1. Autoridades: Daniel Armando Barceló Rojas (México), Gerardo Eto Cruz (Perú), Adelina Loianno (Argentina) y Jorge Alejandro Amaya (Argentina).
  2. Ponentes: Daniel Armando Barceló Rojas (México), Gerardo Eto Cruz (Perú), Adelina Loianno (Argentina), Jorge Alejandro Amaya (Argentina), Francisco Manuel García Costa (España), Santiago José Martín (Argentina), Sergio Arnoldo Morán Navarro (México), Carmen Fontán (Argentina), Giorgia Pavani (Italia), Juan Manuel Sosa Sacio (Perú), José Gregorio Macías Cham (Venezuela), Adriano Sant’ana Pedra (Brasil), Enrique Fernando Novo García (Argentina), Gonzalo Nicolás García (Argentina), Mauricio Enrique Rodriguez Delgado (Colombia), Williams Valenzuela Villalobos (Chile), Irina Graciela Cervantes Bravo (México), Anna Ciammariconi (Italia), Humberto Nogueira Alcalá (Chile) y Antonio D’aloia (Italia).

El impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros tribunales.

  1. Autoridades: Javier García Roca (España), Edgar Corzo Sosa (México), Laurence Burgorgue-Larsen (Francia) y Mariela Morales Antoniazzi (Alemania).
  2. Ponentes: Javier García Roca (España), Edgar Corzo Sosa (México), Laurence Burgorgue-Larsen (Francia), Mariela Morales Antoniazzi (Alemania), Ismael Camargo González (México), Fabián Luis Riquert (Argentina), María Gabriela Abalos (Argentina), Rubén Hernández Valle (Costa Rica), Carolina Machado Cyrillo Da Silva (Argentina), Manuel de Jesús Esquivel Leyva (México), Juan Manuel Mocoroa (Argentina), Guillermo A. Tenorio Cueto (México), Manuel Eduardo Góngora-Mera (Colombia), María Sofía Sagüés (Argentina), María Lorena González Tocci (Argentina), Romina Patricia Verri (Argentina), Alfredo M.Vítolo (Argentina), Miguel Pedro Vilcapoma Ignacio (Perú), Alfonso Herrera García (México) y Armin Von Bogdandy (Alemania).

Procesos constitucionales. Amparo. Intereses colectivos.

  1. Autoridades: Lucio Pegoraro (Italia), Osvaldo A. Gozaini (Argentina), Rosa María de la Torre Torres (México) y Hugo Ismael Rizo (Argentina).
  2. Ponentes: Lucio Pegoraro (Italia), Osvaldo A. Gozaini (Argentina), Rosa María de la Torre Torres (México), Hugo Ismael Rizo (Argentina), César Aguado Renedo (España), Iride Isabel María Grillo (Argentina), Carmen Montesinos Padilla (España), Ángel Aday Jiménez Alemán (España), Roxana Del Valle Foglia (Argentina), Gloria Margarita Puente De La Mora (México), Victorino Solá (Argentina) y Maximiliano Toricelli (Argentina).

Jurisdicción constitucional. Modelos en Iberoamérica.

  1. AutoridadesCarlos Ayala Corao (Venezuela), Jorge Luis Cáceres Arce (Perú), Ángel Sánchez Navarro (España) y Susana Castañeda Otsu (Perú).
  2. PonentesCarlos Ayala Corao (Venezuela), Jorge Luis Cáceres Arce (Perú), Eloy Espinosa-Saldaña Barrera (Perú), José Saldaña Cuba (Perú), Diego Alberto Dolabjian (Argentina), María del Guadalupe Valcarce Ojeda (Argentina), Gloria Yolanda Ospina Pacheco (Colombia), Pedro Antonio Enríquez Soto (México), Francisco Fernández Segado (España) y Susana Castañeda Otsu (Perú).

c. Constitución e igualdad. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA)

  1. Autoridades: Francisco Miró Quesada Rada (Perú), Iván Escobar Fornos (Nicaragua), Salvador Valencia Carmona (México) y Carlos Eduardo Saltor (Argentina).
  2. Conferencia Magistral: Luca Mezzetti (Italia).
  3. Ponentes: Miguel Carbonell Sánchez (México), José Afonso da Silva (Brasil), Jesús Orozco Henríquez (México) y Daniel Sabsay (Argentina).

Comisiones

El Estado de los derechos sociales y culturales: indicadores de progresividad, no regresividad y nuevas garantías.

  1. Autoridades: Susana Graciela Cayuso (Argentina), Edwin Figueroa Gutarra (Perú), Graziella Romeo (Italia) y Armando Mario Marquez (Argentina).
  2. Ponentes: Susana Graciela Cayuso (Argentina), Edwin Figueroa Gutarra (Perú), Graziella Romeo (Italia), Armando Mario Marquez (Argentina), Serena Sileoni (Italia), Ana Valeria Guerci (Argentina), Margarita Inés Fernández (Argentina), Martha Helia Altabe De Lértora (Argentina), Carlos Eduardo Saltor (Argentina), María Isabel Rico de Aguilar (Argentina), Rafael Sánchez Vázquez (México), Roberto Dias (Brasil), María Carolina Zalazar (Argentina), Martha Leticia Oceguera Reyes (México) y José Antonio Ramírez Arrayás (Chile).

Nuevos derechos en el constitucionalismo iberoamericano. Derecho al buen vivir, derechos a la tierra.

  1. Autoridades: Diego García-Sayán (Perú), Néstor Pan (Argentina), Emilio Suñe Llinás (España) y Marcelo Lopez Alfonsin (Argentina).
  2. Ponentes: Emilio Suñe Llinás (España), Marcelo Lopez Alfonsin (Argentina), Silvia Bagni (Italia), Manuel Bermúdez Tapia (Perú), Laura Quintero Carbonell (Colombia), Flor María Ávila Hernández (Venezuela), Miriam Alvarez de Bozo (Venezuela), José Gilberto Garza Grimaldo (México), Dardo José Pérez Hualde (Argentina), Enrique Uribe Arzate (México), María del Pilar Hernández (México) y Oscar R. Puccinelli (Argentina).

La protección del medio ambiente. Derecho al agua. Recursos naturales. Derecho a la consulta previa de comunidades aborígenes.

  1. Autoridades: Paulo Bonavides (Brasil), Eduardo Esteva Gallichio (Uruguay), Alejandro Pérez Hualde (Argentina) y Luis Iriarte (Argentina).
  2. Ponentes: Paulo Bonavides (Brasil), Eduardo Esteva Gallichio (Uruguay), Alejandro Pérez Hualde (Argentina), Gabriela Corrales (Argentina), Francisco López Sánchez (México), Ismael Camargo González (México), Felizardo Romo Zúñiga (México), Mario Cámpora (H) (Argentina), Raúl Marcelo Díaz Ricci (Argentina), Gonzalo Aguilar Cavallo (Chile), Jorge Mario García Laguardia (Guatemala), M. Liliana Aráoz (Argentina) y Andrea Lucas Marín (Chile).

Derechos constitucionales, crisis económicas y emergencia. Globalización y jurisdicción internacional.

  1. Autoridades: Pablo Santolaya (España), Edmondo Mostacci (Italia), Miguel Revenga Sánchez (España) y Laura Basbus (Argentina).
  2. Ponentes: Pablo Santolaya (España), Edmondo Mostacci (Italia), Miguel Revenga Sánchez (España), Daniel Fernando Baraglia (Argentina), Elisa Bertolini (Italia), Martín Julián Acevedo Miño (Argentina), Carlos Mario Molina Betancur (Colombia) y Romano Orrú (Italia).

d. Estado constitucional. Principios e instituciones.

  1. Autoridades: Ricardo Haro (Argentina), Hernán Salgado Pesantes (Ecuador), Oscar Flores (Argentina) y Salvador Sánchez González (Panamá).
  2. Conferencia magistralJorge Reinaldo Vanossi(Argentina).
  3. Ponentes: Ernesto Blume Fortini (Perú), Alberto Ricardo Dalla Via (Argentina),Rubén Hernández Valle (Costa Rica) y Pedro Salazar Ugarte (México).

Comisiones

Principios. Pluralismo y tolerancia. Estado e iglesia. Estado laico.

  1. Autoridades: Francisco Javier Díaz Revorio (España), Alfonso Santiago (Argentina), Miguel Ángel Rodríguez Vázquez (México) y Marcela I. Basterra (Argentina).
  2. Ponentes: Francisco Javier Díaz Revorio (España), Alfonso Santiago (Argentina), Miguel Ángel Rodríguez Vázquez (México), Marcela I. Basterra (Argentina) y Juan Paulo Gardinetti (Argentina), Imer Flores (México).

Derecho constitucional y el derecho administrativo. Derecho constitucional y derecho internacional.

  1. Autoridades: Eugenio Luis Palazzo (Argentina), Jorge Seall-Sasiain (Paraguay), Pablo Manili (Argentina) y Roberto Sobre Casas (Argentina).
  2. Ponentes: Eugenio Luis Palazzo (Argentina), Alberto B. Bianchi (Argentina), Pablo Manili (Argentina), Roberto Sobre Casas (Argentina), Leonardo Pablo Palacios (Argentina), Enrique Fernando Novo García (Argentina) y Federico Aramayo (Argentina).

Descentralización del poder. Autonomía territorial. Federalismo. Formación de regiones.

  1. Autoridades: María Gabriela Abalos (Argentina), Pablo María Garat (Argentina), Vanessa Suelt Cock (Colombia) y Ana de la Vega (Argentina).
  2. Ponentes: María Gabriela Abalos (Argentina), Pablo María Garat (Argentina), Vanessa Suelt Cock (Colombia), Ana María de la Vega (Argentina), Paula Jorgelina Lafourcade (Argentina), Cecilia Adriana Pazos (Argentina), Daniel Armando Barceló Rojas (México), Enrique José Marchiaro (Argentina), Marta Susana Maldonado (Argentina), Martín Sebastián Viola (Argentina) y Patricio Maraniello (Argentina).

Instituciones: participación ciudadana. Representación y representatividad. Sistemas electorales. Clientelismo en Iberoamérica.

  1. Autoridades: Salvador Nava Gomar (México), Julio César Ortíz Gutiérrez (Colombia), César Astudillo Reyes (México) y Pablo Riberi (Argentina).
  2. Ponentes: Salvador Nava Gomar (México), César Astudillo Reyes (México), Paloma Biglino Campos (España), Julio Cabrera Dircio (México), Francisco José Miró Quesada Rada (Perú), Marina del Pilar Olmeda García (México), María Marta Cerro (Argentina), María Alejandra Perícola (Argentina), Pier Luigi Petrillo (Italia), Adriano Sant’ana Pedra (Brasil), Carlos Daniel Luque (Argentina), Homero Vázquez Ramos (México), Oswaldo Chacón Rojas (México), Dany Ramiro Chávez López (Perú), María Elena Rocca (Uruguay) y Miriam Mora (Uruguay).

Presidencialismos iberoamericanos. Separación de poderes. Límites y contrapesos. Poder judicial.

  1. Autoridades: Francisco J. Eguiguren Praeli (Perú), Ida Nicotra (Italia), Alberto Manuel García Lema (Argentina) y Julieta Laura Casas (Argentina).
  2. Ponentes: Francisco J. Eguiguren Praeli (Perú), Ida Nicotra (Italia), Alberto Manuel García Lema (Argentina), Julieta Laura Casas (Argentina), Alfredo Espíndola (Argentina), Jaime Cárdenas Gracia (México), Marcial Rodríguez Saldaña (México), Carlos Daniel Luque (Argentina), José Miguel Madero Estrada (México), José María Cabrera Dalence (Bolivia), Fernando Javier Lliteras (Argentina), Daniela Magalí Miranda (Argentina), Jorge Alejandro Amaya (Argentina), Aníbal Quiroga León (Perú), Lautaro Ríos Álvarez (Chile), Carmen Fontán (Argentina) y Hernán Salgado Pesantes (Ecuador).

Parlamentarismo. Derecho parlamentario. Órganos de control.

  1. Autoridades: Jorge Horacio Gentile (Argentina), Tommaso Edoardo Frosini (Italia), Miriam Mabel Ivanega (Argentina) y Diego Luis Frossasco (Argentina).
  2. Ponentes: Jorge Horacio Gentile (Argentina), Tommaso Edoardo Frosini (Italia), Miriam Mabel Ivanega (Argentina), Diego Luis Frossasco (Argentina), Felice Giuffrè (Italia) y Aldo Rafael Medina García (México).

La ceremonia a clausura se celebró con la Conferencia Magistral que impartió el Profesor Pedro de Vega, intitulada Democracia, derecho y globalización.