Instituto Iberoamericano de Derecho Consitucional Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

Decimotercero

Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

“Trayectoria y porvenir del constitucionalismo contemporáneo. Homenaje a la Constitución de Querétaro en su centenario.”

Ciudad de México

1 al 3 de febrero de 2017

Reseña

El Decimotercero Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional se llevó acabo del 1 al 3 de febrero de 2017 en la Ciudad de México. Fue organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Las autoridades del comité organizador fueron: Héctor Fix-Zamudio (Presidente de Honor); Pedro Salazar y Diego Valadés (Presidentes); José Ma. Serna de la Garza (Coordinador Ejecutivo); Edith Cuautle Rodríguez (Secretaria Auxiliar); Daniel Barceló Rojas, Enrique, Cáceres Nieto, Hugo Concha Cantú, Lorenzo Córdova Vianello, Eduardo Ferrer MacGregor, Héctor Fix Fierro, Mónica González Contró, Carla Huerta Ochoa, Francisco Ibarra Palafox, José de Jesús Orozco Henríquez (Vocales); Daniel de la Paz Ruiz y Amador Rodríguez Cuervo (Auxiliares).

El Comité Científico Internacional se integró por: Domingo García Belaunde (Coordinador); José F. Palomino Manchego (Secretario); María Lúcia Amaral, Carlos Ayala Corao, Armin von Bogdandy, Sergio Díaz Ricci, Iván Escobar Fornos, Eduardo G. Esteva Gallicchio, Marcelo Figueiredo, René Fortín Magaña, Jorge Mario García Laguardia, Gilles Guglielmi, Antonio María Hernández, Rubén Hernández Valle, Eduardo Jorge Prats, Jorge Madrazo, Andry Matilla, Luca Mezzetti, Humberto Nogueira Alcalá, Julio César Ortiz Gutiérrez, Pablo Pérez Tremps, José Antonio Rivera Santivañez, Sebastián Rodríguez Robles, Horacio D. Rosatti, Hernán Salgado Pesantes, José Afonso da
Silva
y Jorge R. Vanossi (Vocales) El Comité Asesor se integró por: César Astudillo Reyes (Coordinador); Isidro de los Santos Olivo (Secretario); Gonzalo Armienta Hernández, Raúl Ávila Ortiz, Manlio Fabio Casarín León, Irina Cervantes Bravo, Marina del Pilar Olmeda García, Miguel Ángel Rodríguez Vázquez, Marcial Rodríguez Saldaña, Rafael Sánchez Vázquez y Enrique Uribe Arzate (Vocales).

El congreso tuvo por objetivo reflexionar acerca del futuro del constitucionalismo en Iberoamérica, sobre la dinámica de su desarrollo y las posibilidades de reforma institucional en los años por venir, en las distintas vertientes: los derechos y los instrumentos para garantizarlos, las estructuras para el ejercicio del poder y la democracia.

Asimismo, el Congreso tiene como finalidad rendir un homenaje a la Constitución de Querétaro de 1917 a cien años de su vigencia.
Los ejes temáticos del Congreso fueron los siguientes:
1. Constitución y Estado laico.
2. Constitución y orden jurídico internacional.
3. Constitución, desarrollo, ciencia y ambiente.
4. Corrupción y otros vicios institucionales.
5. Elecciones, partidos políticos y calidad de la democracia.
6. Federalismo, regionalismo y municipalismo.
7. Garantías y eficacia de los derechos humanos.
8. Gobierno local y democracia.
9. Justicia, equidad y derechos sociales.
10. Reforma y cambio de las Constituciones.

Ponentes

Sesiones Plenarias

a. Constitución y Estado laico

Panelistas

  1. El águila y la serpiente. El Estado laico frente al fundamentalismo: Michelangelo Bovero (Italia):
  2. ¿Laicismo o laicización en Francia? Un movimiento entre principios y prácticas: Gilles Guglielmi (Francia):
  3. Las instituciones democráticas y los retrocesos del Estado Laico en la democracia constitucional contemporánea. Nuevas amenazas y desventajas democráticas de las libertades y los derechos: Julio César Ortíz Gutiérrez (Colombia)

Presidenta de mesa

  1. Laicidad, Constitución y sexualidad: Pauline Capdevielle (México)

b. Constitución y orden jurídico internacional

Panelistas

  1. La integración del derecho constitucional y el derecho internacional: Carlos Ayala Corao (Venezuela)
  2. El ius constitucionale commune en América Latina como concepto clave de la interacción entre el derecho constitucional y el derecho internacional: Armin von Bogdandy (Alemania)
  3. Poder Constituyente, Constitución y derecho internacional: Laurence Burgorgue Larsen (Andorra)
Presidente de mesa
  1. El control del orden jurídico internacional sobre el orden jurídico nacional. Reflexioes sobre un tema contemporáneo: las normas constitucionales inconvencionales :Gerardo Eto Cruz (Perú)

c. Constitución, desarrollo, ciencia y ambiente

Panelistas

  1. La Constitución y el ambiente: Carmen Carmona Lara (México)
  2. La importancia de la biodiversidad, el sistema de patentes y el acceso al conocimiento en la investigación científica: Marcelo Figueiredo (Brasil)
  3. Constitución y derechos, el ambiente y la naturaleza : Hernán Salgado Pesantes (Ecuador)
Presidente de mesa 
  1. Desarrollo, ciencia y ambiente en el constitucionalismo latinoamericano contemporáneo: Javier García Fernández (España)

d. Corrupción y otros vicios institucionales

Panelistas

  1. La corrupción en el Perú y la forma constitucional de enfrentarla: Ernesto Blume Fortini (Perú)
  2. El desafío global de la lucha contra la corrupción: los aportes del derecho constitucional comparado: Luca Mezzetti (Italia)
  3. Corrupción y crisis de la institucionalidad democrática. Posibilidades de transformación desde la vertiente de los derechos : Mariela Morales Antoniazzi (Alemania/Venezuela)
Presidente de mesa
  1. Corrupción y otros vicios institucionales:Héctor Fix-Fierro (México) 

e. Federalismo, regionalismo y municipalismo

Panelistas

  1. Visión constitucional comparada de las federaciones argentina y mexicana: Antonio María Hernández (Argentina)
  2. Federalismo, regionalismo y municipalismo: Benigno Pendás (España)
  3. Municipalismo y nuevo constitucionalismo: Teresita de Jesús Rendón Huerta (México)
  4. En busca de un nuevo horizonte para el sistema federal mexicano: una reflexión de derecho comparado : José Ma. Serna de la Garza (México)
Presidente de mesa
  1. La autonomía municipal en la Constitucion peruana de 1993: José F. Palomino Manchego (Perú)

f. Elecciones, partidos políticos y calidad de la democracia

Panelistas

  1. Instituciones políticas, reformas electorales y calidad de la democracia en América Latina: Dieter Nohlen (Alemania)
  2. Evolución constitucional y democracia electoral en México: balance y perspectivas: José de Jesús Orozco Henríquez (México)
  3. Partidos políticos, democracia interna y financiamiento: Jorge Reinaldo Vanossi (Argentina) 
Presidente de mesa
  1. Extensión de la participación política y de la protección judicial en la República Argentina: Alberto Dalla Vía (Argentina)

g. Garantías y eficacia de los derechos humanos

Panelistas

  1. Garantismo, derecho y protección procesal: Domingo García Belaunde (Perú)
  2. La especial trascendencia constitucional del recurso de amparo como categoría constitucional: Pablo Pérez Tremps (España)
  3. Atomismo y holismo en la garantía de los derechos: Francisca Pou Giménez (México) 
Presidente de mesa
  1. El rol nomogenético de la magistratura constitucional: Néstor Pedro Sagüés (Argentina) 

h. Gobierno local y democracia

Panelistas

  1. Desafíos del constitucionalismo democrático en los gobiernos locales: Irina Cervantes Bravo (México)
  2. Gobierno local y democracia: Alejandro Maldonado Aguirre (Guatemala)
  3. Democracia, eficacia y representación local en la era de la globalización: Horacio Rosatti (Argentina) 
Presidente de mesa
  1. Responsabilidad política y responsabilidad legal en el sistema presidencial de los Estados. Significado, órganos y procesos de exigencia: Daniel Barceló Rojas (México) 

i. Justicia, equidad y derechos sociales

Panelistas

  1. Justiia, equidad y derechos sociales: Ma. Angélica Cuéllar Vázquez (México)
  2. Pobreza, exclusión social y discriminación estructural: un caso sobre esclavitud en sus formas contemporáneas: Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México)
  3. Los derechos sociales fundamentales y su exigibilidad en el Estado constitucional democrático: una visión crítica a la Constitución chilena : Humberto Nogueira Alcalá (Chile)
Presidente de mesa
  1. Los derechos sociales y la protección de grupos vulnerables: José Antonio Rivera Santiváñez (Bolivia)

j. Reforma y cambio de las Constituciones

Panelistas

  1. De la revisión de las Constituciones: Constituciones nuevas y viejas: Javier García Roca (España)
  2. Control de convencionalidad sobre las leyes de reforma constitucional en Costa Rica: Rubén Hernández Valle (Costa Rica)
  3. El tiempo de la reforma constitucional: Carla Huerta Ochoa (México)
Presidente de mesa
  1. Potestad constituyente en la nueva Constitución: Francisco Zúñiga Urbina (Chile) 

Presentación del libro: ¿Hacia una globalización de los derechos? El impacto de las sentencias del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Javier García Roca y Encarna Carmona (eds.)

Presentadores

  1. Eduardo Ferrer Mac-Gregor
  2. Argelia Queralt

Comisiones especiales de trabajo / Conferencias magistrales

  1. Constitución y Estado laico
  2. Constitución y orden jurídico internacional
  3. Constitución, desarrollo, ciencia y ambiente 
  4. Corrupción y otros vicios institucionales
  5. Federalismo, regionalismo y municipalismo
  6. Elecciones, partidos políticos y calidad de la democracia
  7. Garantías y eficacia de los derechos humanos
  8. Gobierno local y democracia
  9. Justicia, equidad y derechos sociales
  10. Reforma y cambio de las Constituciones

Red de Revistas de Derecho Constitucional en los cien años de la Constitución mexicana

Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional

  1. Moderador: Edgar Corzo Sosa

Mesa redonda Constitución y régimen de gobierno

Coordinadores

  1. Pedro Salazar Ugarte
  2. Diego Valadés

Presentación de las encuestas de cultura constitucional de México-Argentina y del proyecto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, texto reordenado y consolidado
Presentadores 

  1. César Astudillo
  2. Héctor Fix-Fierro
  3. Julia Flores
  4. Antonio María Hernández
  5. Diego Valadés

Moderadora:

  1. Maria Lúcia Amaral

Mesas en homenaje a la Constitución de 1917

1ª Mesa 

Participantes

  1. Manuel Aragón
  2. Raúl Cervantes
  3. José Ramón Cossío Díaz
  4. Roberto Gil
  5. Sergio López Ayllón
  6. Angélica de la Peña
  7. Moderadora: Mónica González Contró

2ª Mesa 

Participantes

  1. César Astudillo
  2. Miguel Barbosa
  3. Antonio D’Atena
  4. Ana Lilia Herrera Anzaldo
  5. Marcela Torres Peimbert
  6. Arturo Zaldívar
  7. Moderador: Raúl Contreras Bustamante

3ª Mesa 

Participantes

  1. Francisco Balaguer
  2. Agustín Basave
  3. César Camacho
  4. Clicerio Coello Garcés
  5. Santiago Nieto Castillo
  6. Luis Raúl González Pérez
  7. Moderadora: María Amparo Casar

4ª Mesa

Participantes

  1. Edgar Corzo Sosa
  2. Óscar Cruz Barney
  3. José Gamas Torruco
  4. Giussepe De Massimo
  5. José Luis Soberanes
  6. Moderador: Luis René Guerrero